Política | El Nuevo Siglo

La modernización del aeropuerto Matecaña en Pereira sería una de las primeras obras de envergadura financiadas parcialmente por medio de la figura de la Asociación Pública-Privada (APP), mecanismo habilitado por medio de la Ley 1508 de 2012.

La gerente del terminal aéreo, Yolanda Cerón, explicó que hay un cronograma para socializar en Pereira la adopción de la APP para financiar los recursos faltantes, por el orden de los 64.000 millones de pesos.

Se mantiene viva la posibilidad de armar un bloque de izquierda para las elecciones legislativas y presidenciales de 2014, a pesar de las diferencias que se han presentado en el Polo por la cercanía de algunas de sus fracciones con Progresistas y Marcha Patriótica.

En ese sentido el representante del Polo Democrático, Iván Cepeda, consideró que es la mejor opción dado el momento político y las grandes transformaciones que requiere el país.

Los objetivos que se propuso el constituyente del 91, al pasar en Senado de la circunscripción regional a una nacional, no se han cumplido pero, en cambio, ha servido para descomponer la política.

Así lo considera el representante a la Cámara, Telésforo Pedraza, quien en 2005 presentó un proyecto para volver al Senado regional.

 EL NUEVO SIGLO: ¿Por qué volver al Senado regional que desmontó la Constitución del 91?

Cada vez es menor la ayuda por cooperación internacional que entregan los países desarrollados a naciones más rezagadas. Ahora se busca más un intercambio de experiencias.

Así lo explicó Roberto Lippi, experto en cooperación internacional, desarrollo y gestión territorial. También docente Link Campus University en Roma, Italia

 EL NUEVO SIGLO: ¿A dónde apunta hoy la cooperación internacional?

Por estos días en que la Ministra de Justicia planteó la necesidad de establecer la dosis mínima para las drogas sintéticas, también está la postura de quienes consideran que desde el punto de vista científico y médico, no se puede utilizar este término.

Tras desempeñarsecomo zar anticorrupción del gobierno de Álvaro Uribe, en la actualidad Óscar Ortiz hace parte del posible listado uribista al Senado por Centro Democrático.

En entrevista con este Diario,Ortiz dijo que está a la espera de que se defina esta posibilidad para acompañar a Uribe en la cámara alta.

El exfuncionario se mostró convencido del éxito de las candidaturas del movimiento al Congreso apoyado en la presencia del exmandatario.

Una interpretación que promete generar polémica en la escena política nacional dio el exministro y constituyente Jaime Castro sobre las explicaciones del representante a la Cámara, Guillermo Rivera, de su viaje a Cuba junto con otros cinco congresistas para hablar con las Farc.

De acuerdo a esto, Castro considera que los liberales fueron a pedirle apoyo electoral a la guerrilla.

Consecuencias que se prolongarán por semanas, en incluso meses después del paro cafetero en el Cauca, previó el representante Crisanto Pizo, del Partido Liberal.

Tras diez días de aislamiento por el bloqueo de vías, el congresista señaló que la economía de la región se verá resentida por las pérdidas que se calculan en 15.000 millones de pesos diarios.

La representante del Polo Democrático, Alba Luz Pinilla, integrante de la Comisión Séptima, donde se tramitarán las reformas a la salud y a las pensiones, advirtió al Gobierno que el debate simultáneo de las iniciativas es “inapropiado y peligroso”.

Carlos Mauricio Iriarte es el virtual gobernador del Huila.
La coalición conformada entre los partidos Liberal, el Conservador y Cambio Radical, que avalaron su inscripción, y Social de Unidad Nacional (La U) y el Polo Democrático, que acompañan su campaña para las elecciones atípicas del 14 de abril, prácticamente lo dejan sin contendores que le puedan disputar el cargo.

A pesar de los enfrentamientos que se presentaron en la última semana entre destacados miembros del Partido Liberal, para el primer vicepresidente del Senado, Guillermo García, en la colectividad no hay distanciamientos internos.

Para el senador, las diferencias no se deben a recientes nombramientos en altos cargos del partido, sino a decisiones donde se han hecho observaciones de procedimiento que en muchos casos no reflejan las posiciones oficiales de la colectividad.