Política | El Nuevo Siglo

Cualquier reforma que se haga al Código Penitenciario y Carcelario debe considerar dos de los principales problemas que tiene el sistema, como son el hacinamiento y la falta de personal del Inpec.

Así lo consideró la diputada conservadora de Antioquia, Orfa Nelly Henao, quien hace unos años fue directora del Inpec en esta región del país.

 

EL NUEVO SIGLO: ¿Cuál es la realidad del hacinamiento carcelario en Antioquia?

Después de dos meses de que el Directorio Nacional Conservador  abriera las posibilidades para que sus miembros se postularan como precandidatos a la Presidencia, el senador Germán Villegas consideró que es tiempo que se defina si la colectividad va a ir a las elecciones presidenciales con candidato propio o va a apoyar otro.

Para definir la elección, Villegas dijo que se deben establecer unas reglas de juego claras.

"El tema agropecuario debe tratarse integralmente”. Con esa tesis la senadora del Partido de La U, Maritza Martínez citó a debate de control político el próximo 2 de abril a los ministros de Agricultura, Juan Camilo Restrepo; de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría y de Comercio Exterior, Sergio Diazgranados.

Cuando se vislumbra un posible acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc, paralelamente toma mayor relevancia el combate contra las Bandas Criminales  (Bacrim), en la medida en que toda organización armada ilegal que permanezca después de ese momento, va a ser considerada automáticamente como una Bacrim.

Jugando una estrategia doble, en la que podría actuar de una forma diferente a lo que afirma, consideró el senador del Partido Verde, Jhon Sudarsky las decisiones de Enrique Peñalosa, a quien esta colectividad le pidió someterse a una consulta interna para definir candidato a la Presidencia.

En entrevista con EL NUEVO SIGLO Sudarsky afirmó que el exalcalde estaría pensando en ser el candidato único por los verdes a la Presidencia o irse a las listas uribistas de Centro Democrático.

Como una corriente magnificada y posibilidades remotas para llegar a la Presidencia, consideró el exmagistrado Carlos Gaviria las aspiraciones de los candidatos del uribismo congregados en el Centro Democrático.

En entrevista con EL NUEVO SIGLO Gaviria dijo que es bueno que el expresidente Álvaro Uribe se presente como cabeza de lista al Senado para que se conozca el verdadero respaldo electoral con que cuenta.

Los próximos Juegos Nacionales serán costosos porque en Chocó no solo habrá que construir escenarios, sino hasta acueductos, alcantarillados y extender redes eléctricas.

Al comentar ese hecho, el director de Coldeportes, Andrés Botero, anotó que precisamente lo que se busca es que las justas sean “una gran redención para este departamento, que lo hemos tenido desamparado. Y los juegos le darán un impulso al Chocó”.

En medio de un posible acuerdo de paz con la guerrilla, “la meta es llevar al policía al posconflicto”, consideró el coronel Jorge Luis Ramírez, director de Incorporación de la Policía Nacional.

“El policía del futuro debe jugar un papel importante en lo que tiene que ver con la seguridad ciudadana. Esa es la meta de la institución”, precisó.

EL NUEVO SIGLO: ¿En qué consiste la convocatoria que viene realizando la Policía?

Medidas urgentes para enfrentar la crisis de salud en las cárceles pidió el defensor delegado para la política criminal Jorge Caldas.

El funcionario aseguró que si no hay soluciones rápidas, en los centros penitenciarios de podría generar una crisis sanitaria.

También se refirió al hacinamiento en las cárceles y sobre el particular anotó que para ello se han pensado varias medidas a corto plazo que pueda solucionar la superpoblación carcelaria.

Ni senadores, ni representantes van a poder legislar sobre umbral o alianzas de partidos, ya que la sentencia de la Corte Constitucional que revive la prohibición de los legisladores de votar proyectos cuando hay intereses de conflicto, al mismo tiempo está limitando a los congresistas para que legislen sobre proyectos que los pueda favorecer con miras a las elecciones del 2014, de esta manera  advirtió  el representante Alfonso Prada, quien aseguró se puede legislar pero para los comicios del 2018.

Una interlocución más directa con el presidente Santos está solicitando el Partido de Integración Nacional (PIN), según el senador Samuel Arrieta, recién nombrado copresidente de la colectividad.

Sin embargo, descartó pedir inclusión en la mesa de Unidad Nacional, porque ahí “no cabe otra silla”.

EL NUEVO SIGLO: ¿El PIN quiere ingresar a la Unidad Nacional?