Política | El Nuevo Siglo

Un fuerte rechazo a la figura de la unión solemne planteada en reemplazo del matrimonio entre parejas del mismo sexo manifestó Marcela Sánchez, directora de la organización Colombia Diversa.

Ante el inminente hundimiento del proyecto de ley que hace trámite en el Congreso, Sánchez calificó la posibilidad como  antijurídica y discriminatoria, que traerá creará confusión entre esta población.

“Como van las cosas” el Partido Social de Unidad Nacional (La U) va “a perder más de ocho curules” a manos del Centro Democrático o de “cualquier otra alternativa”, consideró el senador de esa colectividad Armando Benedetti.

 

Para el congresista, si no les va peor en los comicios de 2014 es gracias a Juan Manuel Santos, porque, sostuvo, “con el presidente que tenemos vamos a llegar a tener una buena representación”.

“Puedo dar testimonio, bajo la gravedad de juramento”, que en las reuniones de los congresistas con el presidente Juan Manuel Santos no se tratan temas de cuotas burocráticas, aseguró el representante tolimense Alfredo Bocanegra, vocero del Partido Conservador en la Cámara.

Las poblaciones donde históricamente se ha desarrollado con más fuerza el conflicto armado, como San Vicente del Caguán, necesitan prepararse para afrontar la etapa del posconflicto, consideró el alcalde de ese municipio Domingo Pérez.

"El último año del periodo constitucional de este periodo va a ser un año muy importante en el que se van a debatir proyectos muy importantes para el país”, manifestó el virtual presidente de esa última legislatura en la Cámara, el representante caldense Hernán Penagos, del Partido Social de Unidad Nacional (La U).

Un proyecto de ley para garantizar los recursos para el mantenimiento del canal de acceso al puerto de Barranquilla presentó el representante por el Atlántico, Luis Eduardo Diazgranados, de Cambio Radical, a propósito de los 200 años de la fundación de la capital del departamento, que se celebraron el domingo.
EL NUEVO SIGLO: Usted está promoviendo un proyecto relacionado con Barranquilla. ¿De qué se trata?

Frente a lo dicho por el exalcalde Enrique Peñalosa, sobre que el Partido Verde debería abandonar la Unidad Nacional, el senador Félix Valera consideró que la colectividad no ha perdido la independencia a pesar de hacer parte de la coalición de gobierno.

“Mientras las iniciativas de este Gobierno interpreten lo que nosotros estamos pensando como país, lo seguiremos apoyando”, declaró.

La adjudicación para un tercer canal privado de televisión sigue tomando más largas, después de que en enero pasado el ministro de las TIC, Diego Molano, dijo que se haría en el primer trimestre de este año.

Sin embargo, el senador Jorge Pedraza (Partido Conservador) indicó que cuando el país discute la adopción de un tercer canal, naciones vecinas ya tienen hasta seis.

Gabriel Sonny Cubillos

Periodista de EL NUEVO SIGLO

 

La reacción de las exportaciones agrícolas e industriales por efecto de los TLC se verá en el próximo gobierno, teniendo en cuenta que estos acuerdos comerciales requieren de un tiempo de maduración.

Así lo señaló el economista Saúl Pineda, director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario.

Es prioritario que el periodismo en Colombia esté enmarcado por un estatuto que fije unos parámetros para el ejercicio de la actividad, pero también que se dignifique esta labor.

Así lo señaló Adriana Hurtado, presidenta de la Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper).

EL NUEVO SIGLO: ¿Qué tan necesario es un estatuto para el periodista?

Algunos ajustes en su reglamento interno viene adelantando el Consejo de Estado para ponerse a tono con el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, que entró en vigor el año pasado.
Así lo explicó el presidente del alto Tribunal, magistrado Alfonso Vargas.
EL NUEVO SIGLO: Teniendo en cuenta el tiempo que le toma al Consejo de Estado hacer las elecciones a su cargo, ¿han pensado en cambiar el reglamento interno?