Política | El Nuevo Siglo

“"Seguramente en los primeros días de julio, cuando se reinicie la legislatura, vamos a hacer un debate para ver qué aspectos hay que reformar en la ley de regalías”, manifestó el senador vallecaucano Germán Villegas, del Partido Conservador.

Cuando todo parecía que en la presidencia de la Comisión Primera del Senado repetiría el Partido Social de Unidad Nacional (La U), el legislador Juan Manuel Galán, del Partido Liberal presentó su aspiración.

“Realmente no hay acuerdos para el cuarto año”, explicó Galán, para quien “la idea es que los miembros de la Comisión puedan autónomamente escoger la mesa directiva para el último año”.

“Yo tengo mucha confianza de que” el Polo Democrático “va a superar los 450.000 votos que se exigen para superar el umbral”, consideró el senador nariñense Parmenio Cuéllar.

Y “si va a superar el umbral”, dijo, “bien puede ser que se mantengan las curules que se tienen”.

Como la consecuencia del incumplimiento del Gobierno de los compromisos hechos con los campesinos del Catatumbo, así como el fracaso de los programas de restitución de cultivos ilícitos, consideró el senador nortesantandereano Carlos Barriga, del Partido Conservador, las razones de las protestas que desde hace dos semanas se presentan en esa zona.

Ante la nueva marcha por la paz que se llevará a cabo mañana domingo en El Carmen de Bolívar, el Gobierno nacional anunció que el principal objetivo es enviar un mensaje de unidad a la sociedad entorno al proceso de paz y a la reparación de las víctimas del conflicto armado.

Luego de 53 años de la creación del último distrito de riego en el país, el senador nortesantandereano Manuel Guillermo Mora, perteneciente al Partido Social de Unidad Nacional (La U), anunció la creación por parte del Gobierno de 32 de estas organizaciones agrarias.

El plan que tiene como objetivo fortalecer la seguridad alimentaria del país, se enfocará en Norte de Santander, no obstante la idea es llegar a todo el país.

Tras la aprobación en segundo debate  en la Cámara de la estampilla de la Universidad Nacional, el representante por el Cauca, Carlos Julio Bonilla, del Partido LiberaL, justificó la creación de esa contribución como herramienta para darle mayores recursos a los centros educativos públicos.

Bonilla dijo que este beneficio se debe extender a otras universidades y servir para mejorar los procesos de regionalización.

Ante lo que puede calificarse como una aprobación contrarreloj en la Cámara, la representante por Bogotá del Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA), Gloria Stella Díaz, solicitó que en lo que queda del trámite el proyecto de ley del Código Penitenciario, este se discuta a fondo.

A pesar de haber sido aprobado en primer debate, el proyecto“por el cual se reconoce y reglamenta el ejercicio de la actividad del lustrado de calzado y se dictan otras disposiciones”, se convertiría en otra de las iniciativas que se hundirían en este periodo en el Congreso.

“Con esperanza, como siempre lo ha visto la Iglesia”, ve el proceso de paz que desarrollan en La Habana el Gobierno y las Farc el entrante obispo de Florencia, Omar de Jesús Mejía.

“Lo que siempre he escuchado del presidente de la Conferencia Episcopal es que el mensaje de nosotros debe ser de esperanza y que las cosas vayan saliendo adelante”, precisó.

Una toma regional iniciará el Partido Conservador en los próximos días con el objetivo de acercarse más a cada uno de los departamentos y sentar las bases de la campaña electoral del próximo año.

Así lo anunció el secretario de la colectividad, Juan Carlos Wills, quien también reveló que se invitará a expertos nacionales para ir construyendo un programa político en común entre todos los candidatos al Congreso.