Política | El Nuevo Siglo

Garantizar que se mantenga el ritmo legislativo de las pasadas legislaturas es el gran reto del vicepresidente de la Cámara, Germán Blanco, del Partido Conservador.

El parlamentario señaló que se buscarán acuerdos con las diferentes bancadas para garantizar la presencia de los congresistas y darles trámite a los proyectos.

Como bastante urgente calificó el senador Efraín Torrado, del Partido Social de Unidad Nacional (La U), la necesidad de reformar la Ley 30 que regula la educación superior en Colombia.

El congresista que preside la Comisión Sexta del Senado, lamentó que el espíritu de la propuesta hecha en primera instancia por el Gobierna se hubiera malentendido.

EL NUEVO SIGLO: ¿Es urgente una reforma a la educación superior?

Cautivar 750.000 votos del millón de caldenses que no participan en política es el gran objetivo de Eugenio Marulanda, candidato por la Alianza Social Independiente (ASI) para la Gobernación de Caldas.

Según Marulanda para sacar al departamento de la crisis político-administrativa en que se encuentra “hay que repensar el alma caldense, es necesario un trabajo colectivo con todas las fuerzas vivas”.

Sobre el tema de las zonas de reserva campesina “el país debe empezar a debatirlo, por supuesto que en un marco de legalidad”, declaró el senador nariñense Guillermo García, del Partido Liberal.

Para el congresista, esas zonas que “no solamente son instrumentos de oportunidades de empleo rural, sino que también son mecanismos de deberes y responsabilidades”, son un nuevo ingrediente de la puja que tienen los campesinos cocaleros de tiempo atrás con el establecimiento.

Sobre el tema de las zonas de reserva campesina “el país debe empezar a debatirlo, por supuesto que en un marco de legalidad”, declaró el senador nariñense Guillermo García, del Partido Liberal.

Para el congresista, esas zonas que “no solamente son instrumentos de oportunidades de empleo rural, sino que también son mecanismos de deberes y responsabilidades”, son un nuevo ingrediente de la puja que tienen los campesinos cocaleros de tiempo atrás con el establecimiento.

En hacer control político del plan de Gobierno del presidente Juan Manuel Santos en su último año, se enfocará la nueva presidencia de la Cámara de Representantes encabezada por el representante del Partido Social de Unidad Nacional (La U), Hernán Penagos, elegido el pasado sábado en la instalación de la cuarta legislatura.

Crear una gran lista a Senado y Cámara de todos los partidos pequeños, según el representante por Antioquia de la Alianza Social Independiente (ASI), Juan Valdés, es la gran apuesta de las minorías para superar el umbral del 3 por ciento en las próximas elecciones para permanecer en el escenario político.

Por: Gabriel Sonny Cubillos

Periodista de EL NUEVO SIGLO

Muchas edificaciones gubernamentales no están cumpliendo con la Ley 913 de 2004, la cual estableció el Día del Héroe de la Nación y sus Familias, en el sentido de izar la bandera a media asta como una manera de honrar a los caídos y heridos en combate.

En la redacción del nuevo proyecto de reforma al régimen departamental, todavía no hay acuerdo entre los mandatarios seccionales y el Gobierno nacional sobre los mecanismos para fortalecer las finanzas regionales, comentó el gobernador de Nariño, Raúl Delgado.

Aclarando que “en el escenario político se dan todo ese tipo de opciones”, la vicepresidenta del Directorio Nacional Conservador (DNC), Beatriz Helena Jaramillo, consideró que las alianzas no son la prioridad de cara a los comicios de 2014 porque “en este momento el Partido Conservador le está apostando a tener candidatos propios”.

EL NUEVO SIGLO: ¿Cuál es el reto principal del Partido Conservador?

El  20 de julio o más tardar una semana después, Cambio Radical tendría presidente luego de la renuncia de Antonio Guerra a finales de mayo.

Así lo afirmó a El NUEVO SIGLO el senador Carlos Fernando Motoa, quien dijo que el tema se discutirá con la bancada en una reunión que se tiene programada para el reinicio de las labores legislativas.

El congresista del Polo pidió la suspensión del embajador de Colombia en Estados Unidos, Carlos Urrutia.

 

El representante del Polo Democrático Wilson Arias advirtió del proceso de acaparamiento de tierras por parte de transnacionales  en Colombia en perjuicio de los campesinos y del proceso de restitución que adelanta el Gobierno.