Política | El Nuevo Siglo
Por culpa de la evasión de parafiscales, sobre todo por el no pago de la cuota de fomento panelero, el gremio deja de recibir cerca de 6 mil millones de pesos anuales por la evasión de estos parafiscales.
Esta es la denuncia de la Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela), en cabeza de su gerente General, Leonardo Ariza Ramírez, quien en diálogo con EL NUEVO SIGLO, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se tomen las medidas de apoyo necesarias para evitar esta situación.

La aplicación inflexible de la Ley que aumenta las sanciones a las personas que manejen en estado de embriaguez y bajo los efectos de sustancias sicoactivas, anunció el director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, general Carlos Ramiro Mena.

Tras la sanción de la norma el jueves pasado por parte del presidente Santos, el general sostuvo que la institución comenzó a aplicar una estrategia que integra la difusión, la disuasión y la aplicación.

“Yo hablo por el departamento del Meta. Y aquí más o menos en el año encontramos unos 20 o 30.000 jóvenes que no tienen oportunidad de ingresar porque no tienen recursos”, consideró el representante llanero Jaime Rodríguez, del Partido Social de Unidad Nacional (La U).

Importantes resultados en la lucha contra el narcotráfico ha conseguido Guatemala en los últimos años con capturas de implicados, erradicación de cultivos e incautaciones de precursores químicos, entre otros.

 

Así lo señaló Eunice del Milagro Mendizábal, viceministra Antinarcóticos del Ministerio del Interior de esa Nación centroamericana.

 

Un panorama más complejo frente a la consulta de Alianza Verde para elegir candidato presidencial vislumbró la representante Ángela Robledo tras la declinación de Antonio Navarro a este cargo para ser cabeza de lista al Senado.

“Creo que es muy importante para la educación que el Congreso se haya vinculado al debate del estatuto docente único”, declaró el senador Jorge Guevara, de la Alianza Verde.

“Nosotros aspiramos que el año que entra podamos hacer un acuerdo, de manera que el Congreso pueda abordar directamente el tema. O lo pueda abordar, si hay un acuerdo con Fecode de unos criterios básicos, por medio de facultades al presidente Santos”, agregó.

Contrario a una nueva reforma constitucional al periodo presidencial suprimiendo la reelección y alargando el mandato a seis años, como hace unos meses el propio presidente Santos lo propuso, se mostró el senador José David Name, quien dijo que es una figura que apenas está en desarrollo.

EL NUEVO SIGLO: El próximo Congreso se tendrá que ocupar de la reelección, si se sigue con ella o es mejor el periodo presidencial más largo, ¿usted con qué se queda?

Como un atentado a la democracia donde el establecimiento demostró que no tolera ideologías diferentes en los gobiernos calificó el senador Camilo Romero la destitución y la inhabilidad del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, por parte del Procurador General.

“No me retiro sino que me hago a un lado”, declaró el senador caucano Aurelio Iragorri, del Partido Social de Unidad Nacional (La U), explicando que “seguiré trabajando por mi región, por el Congreso de la República, por los parlamentarios”.

Más de 800 líderes y concejales del Partido Social de Unidad Nacional (La U) a nivel nacional han sido capacitados a través de un proyecto que adelanta el tanque de pensamiento de la colectividad.

Así lo señaló el director Nacional de este organismo, César Gutiérrez, quien explicó que de esta forma se construyen agendas participativas y se empoderan los líderes regionales.  

 

Afirmando que una posible reforma al Consejo Superior de la Judicatura debe hacerse a través de leyes estatutarias y no por acto legislativo, el presidente delConsejo Superior de la Judicatura,  magistradoPedro Alonso Sanabria, dijo que es necesario fortalecer la Sala Disciplinaria de dicho órgano.

Sanabria señaló que “la Carta Magna establece básicamente que lo que tiene que ver con administración de justicia se tramite a través de leyes estatutarias”.