Política | El Nuevo Siglo

Es necesario pensar en adelantar una reforma integral a la normatividad que rige la gobernabilidad local, consideró Gilberto Toro, director Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios.

Añadió que existe una serie de normas que maniatan a los alcaldes sin permitir resolver de una manera más eficiente los problemas de sus comunidades. 

“Yo piensoque el Gobierno en general, la Registraduría y las instituciones están haciendo su mejor esfuerzo por garantizar un proceso transparente, eficiente con pleno ejercicio de los derechos de todas las colectividades y grupos de ciudadanos que han inscrito candidaturas”, consideró el secretario general del Senado, Gregorio Eljach.

EL NUEVO SIGLO: ¿Se siente un funcionario todo poderoso?

 “VEO A NUESTRAS FUERZAS ARMADAS EN PIE DE LUCHA”, DIJO

“Ojalá logremos la paz. Solo en una mente enferma cabe un estado de guerra permanente”, precisó

 “Veo un afán politiquero del uribismo, que consiste en desprestigiar el trabajo de la Fuerza Pública para obtener votos”, declaró el exsenador Rodrigo Lara, cabeza de lista de Cambio Radical a la Cámara por Bogotá.

Dijo que el gran desafío de los partidos es unirse en torno a la paz

Gabriel Sonny Cubillos

En un par de semanas Jimmy Chamorro, cabeza de lista al Senado del Partido de La U para 2014, presentará a la colectividad una propuesta que busca armonizar los requerimientos de justicia con los anhelos de paz.

Precisamente este ha sido el gran tema de discusión en el país frente a las conversaciones de paz que adelanta el Gobierno con las Farc.

 

Como una medida que se viene aplicando discrecionalmente sin el cumplimiento de los requisitos de ley, cuestionó el senador caldense Arturo Yepes, del Partido Conservador, las medidas de aseguramiento ordenadas por los jueces.

Según el congresista, en muchos casos las órdenes de captura se dictan por la presión que los medios de comunicación ejercen sobre determinados casos y por favoritismos políticos.

Gabriel Sonny Cubillos

Periodista de EL NUEVO SIGLO

 

 

Una mayor formación profesional así como un proceso de selección más riguroso de los aspirantes a ser contralores regionales, pidió el excontralor Antonio Hernández Gamarra, para, justificó, mejorar el papel que tienen estos organismos como guardián de los dineros públicos.

 “Ya está rotada la mitad de los delegados departamentales, la mitad de los registradores especiales y estamos pensando en estos días de enero rotar la otra mitad”, reveló el registrador Carlos Ariel Sánchez.

EL NUEVO SIGLO: ¿En estos comicios se rotarán los registradores como jornadas anteriores?

Tras la primera demanda para la recuperación de territorio a favor de una comunidad étnica en el país presentada hace pocos días, el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal, afirmó que la entidad lleva 20 casos de este tipo que se estima se conviertan en procesos judiciales en poco tiempo.

Gabriel Sonny Cubillos

Periodista de EL NUEVO SIGLO

 

A partir del 1° de enero próximo deben desaparecer las polémicas barcazas para el embarque de carbón de exportación, pues las compañías exportadoras deben adoptar desde la fecha el sistema de cargue directo.

Así lo señaló el representante por el Magdalena, Eduardo Díaz-Granados, del Partido Social de Unidad Nacional (La U).

Con la circunscripción nacional para elegir Senado, “creo que lo que se pretendía, según lo que decía Álvaro Gómez, de crear liderazgos nacionales” es algo que “no se ha logrado conseguir”, consideró el presidente del Directorio Nacional Conservador, Ómar Yepes.

“Al contrario”, dijo, “lo que ha sucedido es que las campañas se encarecen de una manera escandalosa y que el factor dinero contribuya mucho al respaldo que se pueda dar en determinado momento”.

Luego de tres años de promesas y de inconvenientes administrativos, el 2015 es el nuevo plazo fijado por el Gobierno nacional para que los gramaloteros recuperen su población.

La directora del Fondo de Adaptación, Carmen Arévalo, dijo que ya compraron 28 hectáreas de las 110 que abarca el pueblo, a la vez que se cuenta con los diseños del Nuevo Gramalote.

“Los conductoresno deben sentir que los estamos castigando, sino por el contrario: que lo que estamos haciendo es salvando vidas”, consideró la representante por Bogotá, Gloria Stella Díaz, del Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (Mira).

EL NUEVO SIGLO: ¿Cuál es el mensaje de la mayor severidad en el castigo a los choferes borrachos?