Política | El Nuevo Siglo

Para él, la fuerza que muestra Peñalosa en las encuestas “parece ser mucho mayor de lo que en realidad es”

Veo la campaña presidencial un poco lenta”, sostuvo el senador Roberto Gerlein, del Partido Conservador, agregando que “en pocos días, cuando se resuelvan unos temas importantes que están pendientes en relación con algunos partidos, tomará impulso la campaña y se perfilarán los candidatos con mayores opciones para optar por la Presidencia de la República”.

Por Gabriel Sonny Cubillos

Periodista de EL NUEVO SIGLO

Ante la  posibilidad de que se reanuden las aspersiones aéreas con glifosato en Putumayo para la erradicación de cultivos ilícitos, según alertó el electo representante a la Cámara por esta región Orlando Aníbal Guerra, del Partido Conservador, anunció que el funcionario que dé esa orden será denunciado ante la Fiscalía y demandado ante la Procuraduría.

A unade las mayores apuestas del gobierno Santos, la paz, se han sumado los actores clave del proceso: las víctimas. Una de ellas es Carmen Palencia, una de las principales líderes de restitución de tierras, quien desde el Urabá con la Asociación Tierra y Vida, ha encabezado la lucha de miles de familias por recuperar sus hogares.

Era necesario que los representantes indígenas en el Congreso de la República estuvieran articulados a procesos de organización de estos pueblos.

Esta fue la principal causa para que la ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia) decidiera en los pasados comicios de Congreso volver a participar en política.

“Hoy se necesita con urgencia tener esta ley de fronteras para fortalecer todo lo que tiene que ver con el sector productivo”, manifestó el senador Carlos Barriga, del Partido Conservador.

El congresista consideró que el proyecto beneficia a todas las zonas limítrofes, pero en especial a Norte de Santander que es “la frontera más poblada” y está muy golpeada por la situación venezolana.

El debate sobre la fumigación de cultivos ilícitos ha vuelto a salir a flote en el país por cuenta de dos hechos recientes. Por un lado, el ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, sugirió cambiar el enfoque de los recursos dirigidos a las aspersiones y destinarlos a combatir las causas estructurales del narcotráfico. A eso se suma que el Consejo de Estado ratificó en segunda instancia una sentencia que prohíbe las fumigaciones con glifosato en Parques Nacionales Naturales.

Gabriel Sonny Cubillos

Periodista de EL NUEVO SIGLO

El próximo 31 de octubre finalizará la extensión del mandato de la presencia en Colombia de la Oficina del Representante de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

 “Me parece muy importante que se mantenga la figura de la jefatura única”, manifestó el presidente de la Comisión Primera del Senado, Juan Manuel Galán, del Partido Liberal.

Para el congresista, “las jefaturas colegiadas no son sanas, no son convenientes. Creo que lo más conveniente es la de mantener la jefatura única”.

Los congresistasde la Comisión V buscarán sentar en una misma mesa a los actores involucrados en los daños ambientales que vive el país, especialmente en el Casanare. Además de buscar a los responsables del desastre, escucharán las soluciones que plantea el Gobierno a largo plazo. 

El senador del partido de La U, José David Name, considera que en Colombia faltan medidas preventivas para evitar estas tragedias, pues se suele reaccionar con planes de choque.

El año anterior el Gobierno nacional anunció su intención de presentar, en el debido momento, un proyecto para quitarle tres ceros al peso.

El representante a la Cámara por San Andrés,

Jack Housni Jaller,quien logró nuevamente curul en los comicios del pasado 9 de marzo, dijo que los bajos índices de inflación que ha logrado el país hacen innecesaria hoy en día una iniciativa de este tipo.