Política | El Nuevo Siglo

Cerca de 3.500 jóvenes y adolescentes serán capacitados para fortalecer el trabajo que vienen haciendo en pro de la construcción de paz en diferentes regiones.

Así lo explicó Martha Lucía Rubio, asesora de juventud en Colombia del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

 

EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo nace la iniciativa de un diplomado para la construcción de la paz?

El registrador delegado para lo electoral responde a las peticiones de algunos candidatos sobre garantías para los comicios.

Recientemente, cuatro  de los cinco candidatos a la Presidencia le enviaron una carta a la organización electoral pidiendo garantías para el día de los comicios. Entre las solicitudes está la presencia de una auditoría internacional, y la rotación de los registradores en los departamentos y municipios a sitios distintos donde antes hayan sido designados.

“Vamos a volver a ganar las elecciones”, dijo el senador vallecaucano Roy Barreras, del Partido Social de Unidad Nacional (La U).
“Creo que está claro que el presidente Santos quiere reelegirse pero también está claro que la paz y Colombia necesitan que se reelija”, sostuvo, agregando que “lo que está en juego, de lo que se trata esta elección, es de seguir en guerra o lograr la paz”.

Los escasos recursos con que cuentan las personerías del país son un escollo para cumplir muchas de sus más de mil funciones, especialmente en lo que tiene que ver con la atención a las víctimas.

Así lo explicó la personera de la ciudad de Pasto, Adela Aguirre, quien mostró su preocupación por el hundimiento en el Congreso de un proyecto de ley orientado al fortalecimiento del ministerio público local.

 “Ya estamos muy apretados para que alcance a ser aprobado antes de terminar este periodo legislativo”, manifestó el senador nariñense Manuel Enríquez, del Partido Social de Unidad Nacional (La U), a propósito del proyecto anticontrabando que está en primer debate en la Comisión Primera del Senado.

Sin embargo dijo que bancada no tendrá fuerza para bloquear proyectos

Es saludable que la oposición tenga peso específico en el Congreso que será instalado el próximo 20 de julio. De esa manera saludó Yann Basset, director del Observatorio de Procesos Electorales (OPE) de la Universidad del Rosario, las 19 curules que logró el Centro Democrático.

Que cada localidad capitalina elija un congresista está proponiendo el representante electo por Bogotá, Edward Rodríguez, del Centro Democrático.

“Personalmente creo que el político de hoy en día tiene que tener un trabajo directo con la comunidad. Y existen 18 representantes que no le rinden cuentas a Bogotá. Hay que estudiar una reforma constitucional en ese sentido, que el representante salga elegido por una localidad”, explicó.

Colombia es un país necesitado en este momento de valores cristianos y humanos como el perdón, la solidaridad y la ética.

La gente hoy en día ha convertido en valores el dinero y la comodidad, señaló monseñor Fabián Marulanda López, obispo emérito y exsecretario General de la Conferencia Episcopal Colombiana.

 

EL NUEVO SIGLO: ¿Cuál es el mensaje central de la Iglesia Católica colombiana al país para esta Semana Mayor?

El  congresista expresó que a la colectividad que lo eligió hace cuatro años “le debo mi continuidad”

“Yo lo  que me siento es por dentro del Partido Verde, no de la Alianza Verde”, manifestó el senador Félix Valera.

Después de las elecciones presidenciales de este año, posiblemente en octubre, la Alianza Verde organizará sus estructuras y elegirá sus órganos de dirección.
Así lo anunció el representante a la Cámara, Carlos Andrés Amaya, quien además por estos días dirige en la campaña presidencial a los Jóvenes con Peñalosa.