Política | El Nuevo Siglo

Gabriel Sonny Cubillos

Periodista de EL NUEVO SIGLO

Daniel Quintero Calle, uno de los fundadores del llamado Partido del Tomate, dijo que la materialización de la paz es la razón que lo llevó a apoyar la candidatura a la reelección del presidente Juan Manuel Santos.

EL NUEVO SIGLO: En las pasadas elecciones aspiró a la Cámara por el Partido Liberal, ¿dejó atrás el proyecto del Partido del Tomate?

Esta semana se publicóun informe del London School of Economics (LSE) que concluye que la guerra contra las drogas ha fracasado. El documento, firmado por un grupo de académicos y líderes mundiales, entre ellos 5 premios Nobel, el viceprimer ministro británico y el ministro de Salud colombiano, pide reorientar la estrategia para que esta pase de la restricción a la prevención.

 “Los partidos  de la Unidad Nacional están trabajando en lo que les corresponde. Falta la última etapa. Y siempre que se va acercando la fecha, los partidos aprietan el trabajo. Y eso se reflejará en las encuestas a partir de la próxima semana”, declaró el representante por Bogotá y senador electo Germán Varón, de Cambio Radical.

Por Gabriel Sonny Cubillos

Periodista de EL NUEVO SIGLO

Uno de los problemas que afronta el proceso de conversaciones que adelantan en La Habana (Cuba) el Gobierno nacional y las Farc es que hay muy poca información y que la gente asocia de una forma difusa el tema de la paz.

Así lo señaló Alejo Vargas, profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional y director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de esta alma máter.

 

EL MINISTERIOde Educación Nacional (MEN) anunció el lunes los nuevos lineamientos en materia de calidad docente. Algunas de las medidas a implementar serán la formación exclusivamente presencial de los maestros, el inicio de prácticas en tercer semestre, y la duración de las licenciaturas que pasarán de 4 a 5 años.

“Seré candidato  a la Gobernación de Boyacá el próximo año”, anunció el representante Carlos Amaya, de la Alianza Verde.

“Entendiendo la gran importancia que tienen los poderes locales y la federalización del poder en Colombia, creemos que hay que darles mucho empuje a las regiones en este Estado centralista”, manifestó, precisando que no presentó su nombre a las elecciones de Congreso y que en su lugar fue elegida la administradora Sandra Liliana Ortiz.

Representante electo dijo que el tema ambiental será una de sus banderas en el Parlamento

 

A pesar de que el Partido Conservador perdió tres curules en la Cámara de Representantes en el departamento de Antioquia en los pasados comicios, la colectividad se sostuvo y se mantiene unida.

Así lo señaló Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, quien fue uno de los pocos concejales en el país que renunciaron a su curul y lograron ser elegidos al Congreso.

 “Eso es algo que el Congreso debe adelantar y debe hacerlo rápidamente y a partir del 20 de julio”, sostuvo

Proponer la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, así sea solo para reformar la justicia, “me parece un despropósito”, manifestó el senador electo Jimmy Chamorro, del Partido Social de Unidad Nacional (La U).

EL NUEVO SIGLO: ¿Cómo se ha preparado para su regreso al Congreso?

El agro colombiano “hoy cuenta con más de 5 billones de pesos, precisamente por determinaciones del Congreso y del Gobierno de extender 2 puntos del cuatro por mil”, precisó el senador huilense Carlos Chavarro, del Partido Conservador.

Las cifras de sindicalización en Colombia siguen bajando por el crecimiento de la tercerización y otras formas de vinculación laboral como los denominados contratos basura, principalmente.

Así lo consideró el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Luis Alejandro Pedraza, quien dijo que hoy en el Día Internacional del Trabajo reclamarán al Gobierno mejores condiciones para los asalariados.

 “Creo quela actitud de la doctora Marta Lucía Ramírez, agresiva innecesariamente con los congresistas, intentando forzarlos a punta de látigo, lo que se llamaba disciplina para perros, es el peor comportamiento”.

Con estas palabras el senador Arturo Yepes, del Partido Conservador, manifestó su descontento con la forma en que ha sido tratado el sector disidente de la colectividad.