Política | El Nuevo Siglo
“La mayoría de las veces en el Congreso no funciona la racionalidad, la argumentación, los buenos propósitos, sino lo que las coaliciones creen que se debe hacer”, manifestó el saliente senador boyacense Jorge Londoño, de la Alianza Verde.
Para el congresista, “es el Ejecutivo el que indudablemente maneja el Legislativo y eso desfigura la democracia”.
EL NUEVO SIGLO: ¿Qué experiencia le dejó el paso por el Congreso?
El cabildante dijo que la planta modular es la mejor medida
Gabriel Sonny Cubillos
Periodista de EL NUEVO SIGLO
El Gobierno nacional, departamental y municipal tienen su cuota de culpa en la problemática de falta de agua potable en el sistema de acueducto de Yopal (Casanare) por cerca de tres años, consideró el presidente del Concejo municipal, Libardo  Carreño Fernández.
 “Hay mucha gente que ha sido elegida con un denominador un poco complejo, que yo no comparto: que es el común denominador del odio”, declaró el saliente senador caucano Aurelio Iragorri, del Partido Social de Unidad Nacional (La U).
Para el veterano congresista, “es muy importante que no sigamos una línea de conducta que está muy centrada en lo que tiene que ver con la nostalgia del poder, que ha sido uno de los esquemas que más han golpeado la estabilidad de nuestro país”.
Por Gabriel Sonny Cubillos
Periodista de EL NUEVO SIGLO
Nuestro país ha desarrollado un modelo metodológico para que los ciudadanos se apropien de la política de conservación de documentos públicos, señaló Jhon Alexánder González, subdirector de Tecnologías de la Información Archivística y Documento Electrónico del Archivo General de la Nación.
“Muy seguramente” se necesitará una reforma tributaria si se llega a un acuerdo con las Farc en La Habana, sostuvo el saliente senador Camilo Sánchez, del Partido Liberal.
Para Sánchez, “el posconflicto es difícil”, porque “no solamente es decir que se firmó la paz, sino que hay que hacer una gran cantidad de reformas necesarias para mantener productivo el país y poder incorporar las personas que estuvieron en el conflicto de manera eficaz”.
Gabriel Sonny Cubillos
Periodista de EL NUEVO SIGLO
 
El pasado 22 de junio falleció por un cáncer linfático, que solo dos meses antes le había sido diagnosticado, el representante electo a la Cámara por Antioquia, Rodrigo de Jesús Saldarriaga, quien fue avalado por el Polo, dejando un vacío en sectores sociales y culturales de este departamento por el prolífico trabajo que desarrolló .
Las grandes inversiones del primer cuatrienio del presidente Juan Manuel Santos seguirán en el segundo, consideró el representante por ese departamento Ciro Rodríguez, del Partido Conservador.
EL NUEVO SIGLO: Usted es uno de los compromisarios para la conformación de las comisiones y mesas directivas. ¿Cómo va ese tema?
Por Gabriel Sonny Cubillos
Periodista de EL NUEVO SIGLO
Las naciones más desarrolladas institucionalmente hablando no limitan la publicación de encuestas electorales, incluso el mismo día de los comicios son permitidas, dijo Jorge Londoño, gerente de Invamer-Gallup.
En ese sentido hizo referencia a las restricciones que establece la normatividad en el país para la publicación de encuestas pocos días antes de los comicios.
“Eso no es verdad”, respondió el senador Armando Benedetti, del Partido Social de Unidad Nacional (La U), al preguntársele que si no quedaba como presidente de la cámara alta buscaría la dirección nacional de la colectividad.
De otra parte, Benedetti consideró que “la Ley Quinta sirve para todo y para nada. Creo que ya es hora de crear una ley, porque la actual se acomoda dependiendo la coyuntura política. Y no hay nadie que le meta la mano”.
El desarrollo que ha alcanzado la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no implica que se deje marchitar la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que tan provechosa ha sido para la integración de Colombia con los países de la subregión.
Así lo señaló uno de los parlamentarios andinos por Colombia que están a punto de finalizar su mandato, Gloria Flórez Schneider.
Las reformas política, a la salud y a la justicia deben ser prioritarias, consideró el senador Mauricio Lizcano, del Partido Social de Unidad Nacional (La U), quien aspira a presidir la Cámara alta durante la primera legislatura del entrante cuatrienio.
EL NUEVO SIGLO: ¿Por qué quiere llegar usted a la presidencia del Senado?