Política | El Nuevo Siglo
Gabriel Sonny Cubillos
Periodista de EL NUEVO SIGLO
 
Los 25 años de vida del Archivo General de la Nación le han permitido consolidarse como una entidad de carácter técnico que se ocupa de racionalizar la gestión documental del Estado.
Así lo indicó el director General de esta entidad, Carlos Zapata, quien explicó que se sigue trabajando en lamodernización de la gestión documental pública en un modelo basado en las nuevas tecnologías de la información.
“Estamos haciendo la tarea”, consideró la representante por Bogotá, Ángela Robledo, de la Alianza Verde, al destacar que la banca de mujeres en el Congreso está trabajando en el proyecto de ley de economía del cuidado.
“De manera especial, hemos comenzado a trabajar en el desarrollo de la ley de la economía del cuidado, que es la que reconoce el aporte de la economía, en especial de las mujeres, desde el trabajo de cuidado que se hace en las casas”, dijo.
“Creo que el beneficio” del proceso de paz con las Farc en La Habana, “no solo para Florencia, sino también para toda la región del Caquetá, es que traería un nuevo proceso de desarrollo en todos los ámbitos”, sostuvo el obispo de Florencia, Ómar de Jesús Mejía.
Gabriel Sonny Cubillos
Periodista de EL NUEVO SIGLO
La paz territorial en el posconflicto será el tema central de la VI Asamblea Nacional de Personerías Municipales de Colombia, que se desarrollará en Valledupar (Cesar). El papel del Ministerio Público en esta importante etapa que podría vivir Colombia de concretarse las negociaciones que sostiene el Gobierno con las Farc será fundamental.
Un debate  de control político, para hacerle seguimiento a la recuperación ambiental del Golfo de Morrosquillo,   que entre el 20 de julio y el 21 de agosto presentara tres derrames de combustible en sus aguas, se realizará el 5 de noviembre, anunció el representante por Sucre, Eduardo José Tous, del Partido Social de Unidad Nacional (La U).
Por Gabriel Sonny Cubillos
Periodista de EL NUEVO SIGLO
El alto impacto que tiene la operación minera obliga a que los municipios también decidan sobre esta actividad en sus territorios, señaló el ambientalista Rafael Colmenares, quien destacó el reciente fallo del Consejo de Estado, el cual suspendió de manera provisional el decreto que prohibía a las entidades territoriales tomar determinaciones sobre el particular.
UNA REGIÓN Administrativa de Planeación Especial (RAPE) propondrá mañana en Pereira el senador Carlos Enrique Soto, del Partido Social de Unidad Nacional (La U), en un foro organizado con su copartidario Mauricio Lizcano.
Hasta el momento la única RAPE que se ha concretado es la de la Zona Centro, integrada por Tolima, Boyacá, Cundinamarca, Meta y Bogotá, debido a que “es una figura que apenas está empezando”, consideró Soto.
Por Gabriel Sonny Cubillos
Periodista de EL NUEVO SIGLO
Si el Gobierno cumple lo prometido, en los próximos cuatro años entrarían a la educación más de $20,5 billones adicionales. Sin embargo, el presupuesto para el año próximo apenas subió $1,5 billones con respecto a 2014.
Así lo señaló el senador Segundo Senén Niño Avendaño (Polo Democrático),expresidente de Fecode y vicepresidente de la CUT.
“Nosotros como Centro Democrático radicamos el proyecto que, nada menos ni nada más, propone el giro directo de los recursos del Fosyga a las IPS y con eso solucionar el problema que se viene presentando en las EPS, que al no girarse en oportunidad y en tiempo a la IPS los recursos redunda en la calidad de la salud de manera negativa”, declaró el senador uribista Honorio Henríquez.