Política | El Nuevo Siglo

El líder indígena Hernando Hernández, quien estuvo como representante a la Cámara por la circunscripción especial, ahora hace parte de la gobernación de Caldas, donde es el encargado de buscar diálogo social con grupos étnicos y con los afrodescendientes. Para Hernández en el departamento hay temas muy importantes como son algunas consultas previas que se adelantan. Su misión también está enmarcada en la aclimatación de la paz territorial.    

 

Carlos J Murcia
Periodista EL NUEVO SIGLO
 
POLÍTICA. El conflicto con las Farc debe terminarse en Marquetalia, en el Tolima, donde nació. Así lo señala el alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ve con buenos ojos que se plantee en el Tolima dos veradas de concentración para la guerrilla. Jaramillo señaló que los habitantes están esperanzados en que se resuelva el conflicto y no cree que se incremente la violencia con la presencia de las Farc.
Una mayor inversión social en el municipio de Tibú, Norte de Santander, reclamó el representante por ese departamento Ciro Rodríguez. El parlamentario dijo que en ese municipio se escogerá una vereda de concentración para la guerrilla de las Farc.
 
El legislador expresó que esta oportunidad no puede dejarse escapar por parte de los grupos al margen de la ley y confió en que el Eln inicie el proceso de paz. De la misma manera, recalcó que Tibú ya ha sido tres veces objeto de zona de desarme.
Aplicar mano dura contra los corruptos en La Guajira, anunció el gobernador (e), el superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez, quien advirtió que hará una revisión contractual de la situación del departamento que será expuesta ante la opinión pública.  Anotó que el funcionario que no esté dispuesto a trabajar las 24 horas al día, se puede ir del cargo.
 
 
Al reclamar que los diálogos con el Eln deben ser públicos, el director de Pastoral Social de la Iglesia, monseñor Héctor Fabio Henao, dijo que eso es necesario para que continúen las negociaciones. Señala que siempre ha estado muy pendiente de los procesos de paz con la guerrilla tanto de las Farc como con el Eln y ahora el papel del prelado es preparar a las comunidades en donde se han ubicado las veredas de concentración. 
 
El nuevo maestro debe saber de historia y tener una sensibilidad social para poder afrontar la nueva época que vive el país con la firma de la paz con la guerrilla de las Farc. De esta manera lo manifestó el senador del Polo Democrático Senén Niño, quien se refirió a la implementación de la cátedra para la paz, ley que fue aprobada hace un año en el Congreso.
Uno de los principales objetivos del nuevo director de Finagro, Carlos Ramiro Chavarro, es lograr la capitalización de la entidad ante la falta de recursos. Además, sostiene, dentro de sus tareas estará mantenerse gran parte del tiempo en las regiones observando las necesidades de los agricultores en asistencia técnica.
EL NUEVO SIGLO: ¿Cuál es su principal reto en la presidencia de Finagro?
Con una enorme preocupación por el incremento del suicidio entre los jóvenes en  Colombia, la representante Regina Zuluaga pidió al Gobierno buscar medidas que lleven a evitar estas muertes. La parlamentaria indicó que se deben revisar las políticas de asistencia sobre todo en las familias para prevenir esta situación y anunció  que hará control político tan pronto se llegue del receso legislativo.