Editorial | El Nuevo Siglo

·       Templos de puertas abiertas

·       El sacerdote de sotana blanca

La  aprobación en último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes del proyecto de Ley sobre Incidente de Impacto Fiscal es un avance en materia de sostenibilidad del erario ante las implicaciones de las sentencias judiciales que exigen al Estado erogaciones presupuestales para reparar violaciones o vulneraciones a derechos fundamentales de los colombianos.

Tras  el impase de la semana pasada se radica hoy en el Congreso el definitivo proyecto de ley que pretende formalizar la entrega y titulación de predios baldíos, es decir, aquellos que son propiedad del Estado y se adjudican a particulares para que los exploten y rentabilicen.

Así  como en muchas ocasiones se ha criticado la ineficiencia del Congreso o el foco de escándalos en que a veces termina convertido, es justo reconocer cuando sus decisiones se convierten en vehículo de desarrollo y progreso para el país.

El  levantamiento del Tercer Censo Nacional Agropecuario es quizá uno de los retos más importantes en que se ha embarcado el país en los últimos años.

El propio DANE, que estará al frente de la titánica tarea, considera que ese padrón estadístico será una herramienta fundamental para definir las políticas que deben aclimatar la prosperidad del sector rural colombiano.

La  decisión de la Alcaldía de Bogotá de regular la entrada a la ciudad de los vehículos de carga pesada, imponiéndoles una restricción de tráfico en algunas zonas en horas de la mañana y la tarde, al tiempo que dejó sin prohibición alguna el ingreso de los camiones y las tractomulas por la Troncal de Occidente, a través de la Calle 13, generó polémica.