Editorial | El Nuevo Siglo

*Mujica desafía la prohibición

*Quién está tras el negocio

 

En la República Centroafricana se están desarrollando graves acontecimientos que ponen en riesgo la seguridad de la población; esto implica que son débiles las garantías para la integridad y la vida. En algunos países de África que fueron antiguas colonias francesas, belgas y británicas, luego de su independencia han tenido largos períodos de inestabilidad política, de golpes de Estado y graves problemas en materia de respeto a los derechos humanos.

* Tendencia social a la disolución

* Llamado de Santos a la cordura

 

Tras  el escándalo de Interbolsa, en su momento la mayor firma comisionista del país, fueron muchas las deficiencias en los mecanismos de vigilancia y control a las operaciones financieras y bursátiles que quedaron al descubierto.

Desde entonces se han tomado una serie de medidas para tapar aquellos vacíos normativos, de inspección y control temprano que eviten que los operadores de ambos mercados incurran en maniobras  anómalas o riesgosas.

*El inconsciente colectivo

*La incertidumbre del fallo

 

Una  de las polémicas deportivas que se repite todos los fines de año es la relacionada con los equipos que ascienden a la primera división y aquellos que, de un lado, por haber quedado último en el promedio de puntaje y, de otro, perdido en la instancia de promoción, descienden a la categoría B.

Como era previsible, la decisión de Uruguay de convertirse en el primer país del mundo en legalizar la producción y venta de marihuana, generó una fuerte polémica ayer en el continente y todo el planeta.

En  medio de la agitada agenda noticiosa poco eco tuvo el lanzamiento la semana pasada de la nueva carta de derechos y deberes para los usuarios del sistema de salud.

La confección de esa plataforma de obligaciones y beneficios estuvo a cargo de la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud.