Editorial | El Nuevo Siglo

Escasez de ejecutores

Calderón y el premio ambiental

 

El proyecto de reforma a la salud es, sin duda alguna, la apuesta más grande en materia legislativa para el último tramo de la legislatura cuatrienal, que comenzará a mediados de marzo y terminará en junio. La iniciativa ya fue aprobada en la comisión respectiva y plenaria del Senado.

Los tratadistas suelen coincidir en que una de las mayores falencias del sistema democrático de cualquier país radica en no contar con partidos y movimientos políticos estructurados en materia programática y de organización interna.

Cada vez que comienza el año académico las alertas de los padres de familia se prenden. Esto pese a que los controles de las autoridades del sector de la educación han aumentado en los últimos años para evitar abusos en materia de reajustes en costos de matrículas y otros rubros adicionales, así como en el listado de útiles que se pide a los alumnos, sobre todo en preescolar, primaria y secundaria.

Son varias las enseñanzas que dejan estas primeras semanas de aplicación de la nueva ley que aumenta las sanciones penales, administrativas y pecuniarias a los conductores que manejan bajo estado de ebriedad.

En algunos círculos económicos solía decirse años atrás, medio en serio y medio en broma, que el titular de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos era una especie de ministro de finanzas de todo el mundo. Sin embargo, con la globalización económica, el surgimiento de nuevas potencias productivas y financieras así como los cambios geopolíticos esa premisa poco a poco fue quedando revaluada.