Más allá de los peros a las posturas políticas y directrices gubernamentales que los distintos sectores de ese país y a nivel internacional puedan tener sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro, no deja de ser interesante el debate que abrió al ordenar la revisión de toda la programación televisiva de esa nación.
* El imperio del derecho
* La política debe ser pacífica
*La dignidad humana
*Prisiones de alta seguridad
La violencia derivada del narcotráfico es, sin duda, el mayor desafío que enfrenta México desde hace varios años. Los ejércitos armados al servicio de los principales carteles de las drogas han producido miles de muertes y sembrado el terror y el miedo en varios estados de la nación manita.
Galimatías de la institucionalidad
Colisión del principio de legalidad
No es menor la expectativa que ha despertado la serie de “encuentros regionales” que inició el Gobierno en distintas regiones del país.
Estos eventos, de los cuales ya se registró el primero el fin de semana pasado en Yopal, en donde el Jefe de Estado así como varios ministros y altos funcionarios se reunieron con los mandatarios seccionales de la Orinoquía, tienen dos objetivos claves, de acuerdo a lo explicado por la Consejería para las Regiones y la Participación Ciudadana.
* Confirmada destitución de PEtro
* Bogotá tendrá alcalde interino
En seis días debe empezar a regir el acuerdo logrado semanas atrás en torno al programa nuclear de Irán, que ha tenido en vilo la geopolítica mundial en los últimos dos años.
La semana pasada se dio la última revisión del pacto alcanzado en noviembre último entre los negociadores de la nación musulmana y el llamado del grupo 5+1, que componen delegados de China, Estados Unidos, Rusia, Reino Unido y Francia, más Alemania.
El presidente en apuros
Los irresistibles encantos de Julie
Que el propio fiscal general Eduardo Montealegre haya calificado la reforma que el viernes pasado se aplicó, mediante decretos presidenciales, como la más importante en la historia de una entidad que nació bajo la tutela de la Constitución de 1991, ya de por sí deja ver el alcance del ajuste a fondo del ente acusador.