Los enemigos del Estado
Soberanía y control policial
La exitosa emisión de bonos de deuda que realizó Colombia esta semana no sólo evidencia que los mercados internacionales de capitales siguen apostando de forma muy fuerte al futuro de la economía de nuestro país, sino que contribuye a despejar el debate interno en torno a si el Ejecutivo está siendo demasiado optimista en el análisis de los principales indicadores y los críticos muy pesimistas en la misma tarea.
No deja de sorprender que con la misma velocidad que los críticos del Gobierno se van lanza en ristre cada vez que la guerrilla y otros grupos armados ilegales asestan golpes a la Fuerza Pública, no se reaccione con igual rapidez cuando se producen resultados positivos en la lucha contra la insurgencia, como pasó este fin de semana en Arauca, en donde trece integrantes de las Farc fueron abatidos por las Fuerzas Militares.
El nihilismo imperante
Un coctel peligroso
Si al analizar el comportamiento de la economía se tienen en cuenta todos los pronósticos que actualmente salen a relucir por parte de los expertos y analistas, el común denominador es que el Producto Interno Bruto, PIB, que mide ese indicador, va por buen camino.
Apuesta por la paz
Santos en España
*Pensamiento social conservador
*La injusticia neomarxista
No es novedad que nuestro país, por su posición geográfica y unas fronteras porosas, es utilizado constantemente por mafias que se dedican a la trata de personas, ya sea para llevarlas bajo engaño a otros países y explotarlas, o simplemente para cobrarles grandes cantidades de dinero por ayudarles a ingresar de forma ilegal a Estados Unidos.
No deja de sorprender que a estas alturas de la segunda década del siglo XXI, la construcción de algunas vías de gran importancia para el país todavía esté paralizada porque las comunidades por cuyas zonas pasarán las autopistas no logran consensos alrededor de las implicaciones de los corredores vehiculares.
*Crímenes al amanecer
*Santos, contra el terrorismo