Editorial | El Nuevo Siglo

Uno de los mayores problemas a la hora de impulsar las obras de infraestructura que urge el país para aumentar su competitividad, sobre todo ahora que el impacto de los Tratados de Libre Comercio (TLC) se está sintiendo con mayor rigor en la economía interna, es, sin duda, garantizar la seguridad jurídica para los inversionistas.

El caso de la mujer colombiana que terminó prácticamente secuestrada en México, luego de que la persona con que se casó la encerró por largos meses en su casa y no le dejaba salir a la calle como tampoco comunicarse con su familia en Cali, debe llamar la atención de las millones de personas que entablan relaciones a través de las redes sociales virtuales sin tomar las debidas precauciones.

·      La diplomacia colombiana

·      Retos y contradicciones

 

·      La diplomacia colombiana

·      Retos y contradicciones

El caso de la mujer colombiana que terminó prácticamente secuestrada en México, luego de que la persona con que se casó la encerró por largos meses en su casa y no le dejaba salir a la calle como tampoco comunicarse con su familia en Cali, debe llamar la atención de las millones de personas que entablan relaciones a través de las redes sociales virtuales sin tomar las debidas precauciones.

El anuncio  del Gobierno en el sentido que Colombia ya es la tercera economía de América Latina sorprendió no sólo a los colombianos sino a los expertos que analizan con detalle lo que sucede con cada uno de los sectores del Producto Interno Bruto, PIB.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que “los colombianos debemos ser conscientes de que somos la tercera economía de América Latina detrás de Brasil, como número uno, y de México, como número dos”.

Colombia  sigue a la vanguardia en las tecnologías de la información y a los avances ya registrados en  diferentes áreas suma dos proyectos de gran trascendencia porque propugnan la inclusión digital de todos  los colombianos.

Uno de ellos es de ConverTIC, un software lector de pantalla y magnificador que brindará a más 1.200.000 colombianos la posibilidad de “ver” a través de la tecnología para usar computador y navegar en Internet.

Con la escogencia ayer del magistrado Francisco José Ricaurte como presidente del Consejo Superior de la Judicatura, prácticamente termina la renovación en las cúpulas de los máximos tribunales.

 

Días atrás la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia eligió como presidente al magistrado Luis Gabriel Miranda Buelvas, al tiempo que designó como vicepresidente al magistrado José Leonidas Bustos Martínez.

Con la escogencia ayer del magistrado Francisco José Ricaurte como presidente del Consejo Superior de la Judicatura, prácticamente termina la renovación en las cúpulas de los máximos tribunales.

Días atrás la sala plena de la Corte Suprema de Justicia eligió como presidente de la Corporación al magistrado Luis Gabriel Miranda Buelvas, al tiempo que designó como vicepresidente al magistrado José Leonidas Bustos Martínez.