Editorial | El Nuevo Siglo

El  atentado cometido esta semana en un céntrico sector comercial de Quibdó, en donde un artefacto explosivo fue detonado en horas de la noche en el interior de un supermercado, tiene que prender las alertas no sólo en el Chocó sino en nivel nacional.

La jornada del Día Sin Carro que se cumplió este jueves en la capital del país invita a hacer varias reflexiones. De un lado, es apenas obvio que todo lo que se haga por disminuir la contaminación y el caos en el tráfico automotor en la ciudad, es positivo.

En  medio de la agitada agenda noticiosa de los últimos días, poco eco tuvo entre la opinión pública la celebración, el pasado domingo, del Día de los Humedales. Se perdió así una oportunidad valiosa para que los colombianos pudieran dimensionar en su justa y estratégica proporción la necesidad de proteger estos núcleos medioambientales considerados fundamentales para la supervivencia del entorno natural.

Al  hacer el corte  de cuentas sobre la ofensiva que se lanzó el año pasado contra las llamadas “ollas del narcotráfico”, el balance que presentan el Gobierno y la Policía es positivo.

El proceso de construcción de la Alianza del Pacífico sigue adelante. El lunes, en Cartagena, se llevará a cabo la VIII Cumbre del bloque, en el que participarán los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Sebastián Piñera; de Perú, Ollanta Humala, y de México, Enrique Peña Nieto. 

Arrancó este mes el nuevo esquema para renovar o cambiar la licencia de conducción en Colombia.  Tras los problemas que se presentaron semanas atrás, cuando fue evidente que decenas de miles de conductores dejaron para última hora esta diligencia, lo que llevó a que el sistema que se había dispuesto en las autoridades de tránsito a nivel local colapsara, el Ministerio de Transporte y las secretarías delinearon otro cronograma.