Editorial | El Nuevo Siglo

*Un mercado de 212 millones

*Grandes desafíos y posibilidades

La  transparencia es la base de la credibilidad de todo proceso electoral, que es, a su vez, la columna vertebral de la democracia, sin duda el sistema político más extendido y funcional en el planeta.

Son  varias las conclusiones que se pueden sacar del primer informe de resultados que presentó ayer el Sistema General de Regalías (SGR) al cumplirse veinte meses de arranque del nuevo modelo de distribución e inversión de los recursos derivados de la explotación de recursos naturales no renovables.

Sorprende y preocupa que el informe de la Defensoría del Pueblo en torno a que no menos de 250.000 habitantes de Cali se encuentran en alto riesgo por la disputa entre bandas criminales, no hubiera generado una ola de indignación nacional y movido a todas las instancias del orden central, regional y local a urgir un plan de contingencia para hacer frente a una situación tan explosiva.

Sigue  prendida la controversia en torno de los cabecillas paramilitares e incluso algunos guerrilleros que saldrán de la cárcel en los próximos meses por cuenta de la Ley de Justicia y Paz, tras cumplir los ochos años máximos de prisión intramural que establece esa normatividad que fue aprobada en 2005, en el primer ejemplo de justicia transicional aplicado en Colombia.

EL  contrabando hacia Colombia en la zona fronteriza con Venezuela ha sido una actividad recurrente todo el tiempo. En la vecina nación el subsidio a todos los productos ha sido tradición en todos los gobiernos. No se trata solo de que a partir del de Chávez se haya establecido esta modalidad de favorecer a  los consumidores del ‘bravo pueblo’ con precios por debajo de su real valor, costo que asume el Estado con recursos de sus arcas.