Editorial | El Nuevo Siglo

Es indudable que el país en el área de energía está en un nivel de autosuficiencia y capacidad de exportarla. La orografía facilita la construcción de hidroeléctricas. En los últimos años los avances han sido portentosos. En ocasiones en algunas regiones políticos azuzan a la gente para que se oponga a las represas o desvíos de ríos que se realizan para encauzar el agua que va a mover las potentes ruedas de plantas hidráulicas.

*Preservar la moral y el honor de las FF.AA.

*¿No es el Congreso quién vigila el presupuesto militar?

 

 

El señor Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, pasa un trance de tal nerviosismo que ante una solicitud de diálogo con la oposición hecha sensatamente por el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, se encrispa los bigotes y calenturientamente desestima la obvia posibilidad con un ¡Ya basta, carajo!.

En el país se ha avanzado mucho en cultura tributaria. Los contribuyentes saben que se requieren cada vez mayores recursos tanto para gastos como los que se destinan a inversión en distintos frentes. Es el caso de los grandes proyectos viales indispensables para ser competitivos. Los efectos de la reforma tributaria son visibles. Quienes religiosamente cancelan al fisco son los colombianos del común, que son conscientes de sus responsabilidades a la hora de ponerse al día con la DIAN.

En la capital de la República el transporte urbano y movilidad son las dos preocupaciones mayores para el ciudadano común. Y no se ven perspectivas favorables; cada vez más carros en una ciudad donde hace tiempo no se construyen avenidas con especificaciones modernas que se requieren para descongestionar las que hay.

*Se necesitan pesos pesados

*De la vocación de poder a la vocación de futuro

 

El conflicto en Siria continúa. Tanto el régimen como los rebeldes no se permiten pausas. Las fuerzas del gobierno de Bashar al Assad continúan los bombardeos. Esta semana murieron más de cincuenta personas víctimas de las incursiones aéreas del Ejército sirio.

En la segunda década del siglo XXI el tema de los derechos de autor en materia de cultura está en auge. La globalización mediática, las autopistas tecnológicas que masifican el tráfico de información y la necesidad de reglar todo lo relativo a la titularidad de las obras creativas y artísticas, han llevado al mundo a perfilar legislaciones y reglas del juego al respecto.