Editorial | El Nuevo Siglo

Las  intervenciones militares de Estados Unidos en el exterior, salvo en la II Guerra Mundial, no podrían calificarse de fructíferas. Se puede mencionar la de Vietnam, que no concluyó precisamente en triunfo norteamericano. Y qué decir de las recientes, entre éstas en Irak, de alto costo en recursos económicos, vidas humanas y caída de popularidad del Presidente que la ordenó de manera unilateral.

*Los tentáculos del poder

*Fortalecimiento de la democracia en Venezuela

 

El  plazo establecido para el cumplimiento de los objetivos del milenio, que abarca entre otros el propósito de reducir la pobreza extrema, detener la extensión del SIDA, y la garantía de acceso a la educación, en especial la primaria en muchas regiones del mundo a las que aún no llega tan indispensable y básico derecho, se acerca. Es en el 2015. Son grandes los esfuerzos tendientes a lograr que se realice lo prometido.

*Relatos macondianos

*Sus imitadores resultan caricaturescos

 

Arturo Uslar Pietri, notable escritor venezolano, bautizó en el siglo XX, el auge de la literatura latinoamericana, en la que entre esa pléyade de maravillosos escritores sobresale Gabriel García Márquez, con el realismo mágico. El nombre pertenece ya a la historia. Las letras hispanoamericanas y universales se encuentran hoy de luto con la partida al otro mundo del Nobel colombiano.

Cosmovisión de García Márquez

De cómo elevó los espíritus

Ya no es noticia que Gabriel García Márquez murió. La noticia es que ha fallecido el último de los genios.

Una  vez más las autoridades han alertado sobre el riesgo que significan las redes de prestamistas informales, comúnmente llamadas de “gota a gota”, no sólo por los onerosos intereses que cobran a quienes acuden a ellas, sino porque sus formas de cobro de las obligaciones vencidas no pocas veces se basan en la violencia, llegando incluso al homicidio. No hay que olvidar que los intereses que deben pagarse llegan, incluso, a porcentajes del 20, 30 y 40% mensual.

Un campanazo de alerta dio ayer la Organización Meteorológica Mundial (OMM), según la cual las temperaturas subsuperficiales de las aguas del Océano Pacífico tropical se han elevado hasta niveles similares a los que suelen registrarse antes del inicio de un episodio de El Niño.