Editorial | El Nuevo Siglo

Tras  el impacto público que produjeron los últimos casos de ataque con sustancias químicas, las autoridades se comprometieron a generar no sólo un nuevo marco normativo para reaccionar ante esa clase de agresiones, sino que anunciaron que se implementarían medidas para controlar la venta indiscriminada de este tipo de productos.

Ya es un hecho que a mediados del año Colombia se verá afectada por los efectos del fenómeno climático de El Niño. Tanto los pronósticos de la Organización Meteorológica Mundial como de las agencias locales en el centro y sur del continente americano confirmaron que a partir de junio la zona se verá impactada por una temporada seca muy marcada que podría llegar en varias regiones a niveles críticos.

No impactó ni preocupó como debiera el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) según el cual la creciente resistencia de varias enfermedades a los antibióticos pone de manifiesto una grave amenaza para la salud pública en todo el planeta.

Los  índices de drogadicción en Colombia son cada día más preocupantes, tal como lo evidencian los resultados del Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar, realizado en Colombia, y varias de cuyas conclusiones fueron publicadas en nuestra edición dominical.

*La política en Panamá

*Polémicos contrastes

 

 

Hay que destacar el notable avance de la bancarización en el país. En este propósito ha sido clave la estrategia de los corresponsales bancarios en poblaciones  de zonas remotas donde no hay oficinas de las entidades financieras. La bancarización ha llegado a 1.098 municipios de la Nación. Está a punto de cubrirse la totalidad, que son 1.102.

Más allá del accidentado día a día en materia política, social, económica e institucional que ha distinguido los últimos dos años a la capital del país, lo cierto es que el viejo dicho aquel según el cual Bogotá era la Atenas suramericana continúa hoy más vigente que nunca.