Cada vez que se analizan cuáles son las razones del desarrollo desigual en Colombia así como de la brecha de pobreza entre zonas urbanas y rurales, una de las conclusiones recurrentes es que las regiones de la periferia han estado por décadas abandonadas y sin políticas reales de inclusión a los objetivos nacionales. Ello explica por qué más de 4,2 millones de colombianos que viven en estos territorios limítrofes necesitan urgentemente medidas focalizadas que mejoren su calidad de vida.
*Los sectarismos recalentados
*Ni una sola prueba, como siempre
*Ni una sola prueba, como siempre
A medida que los altos funcionarios ven cerca el final de su respectivo período, es normal que vayan consolidando los cortes de cuentas sobre lo realizado durante su gestión.
*Venezuela y la concertación
*Modelos anacrónicos de socialismo
*Modelos anacrónicos de socialismo
En un país en donde todos los días se anuncian investigaciones exhaustivas y es común escuchar la desgastada frase “se llegará hasta las últimas consecuencias”, es entendible que la opinión pública muestre cierto escepticismo cuando se habla de pesquisas de fondo sobre asuntos de alto interés e impacto públicos.
Jaque al hacker
La noción de privacidad periclita
La concepción de un mundo en paz, donde se proscriban las confrontaciones es una aspiración loable, que diversas organizaciones internacionales se han empeñado en difundir. No obstante pareciera que tan noble propósito es una quimera difícil si no imposible de alcanzar.
*La encrucijada de Putin
*Hoy se vota por unidad o segregación
Reto de las campañas
El caudillo visionario
La próxima semana se cumplen dos años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos. Como es apenas obvio, las ópticas sobre los efectos positivos y negativos del pacto con la potencia del Norte son contradictorias, según la orilla en que esté ubicado quien hace la respectiva evaluación.
*El establecimiento dividido
*Movilidad social y paz