Editorial | El Nuevo Siglo
Si  hay un tema que ha estado en el centro del debate este año, más allá de las coyunturas electorales, ha sido el de la educación, sobre todo después de que se conocieran los resultados de las pruebas PISA en las que el desempeño de los jóvenes estudiantes colombianos no fue el mejor.
Se celebró anoche  en el Teatro Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, una tertulia convocada por el Congreso y el Gobierno con personalidades de la vida nacional, dentro de los  homenajes que se han efectuado este año en el país en ocasión del centenario del natalicio del expresidente Alfonso López Michelsen.  Allí se hizo referencia al polémico caso de los derechos de Colombia y la devolución del Canal de Panamá, durante el gobierno del general Omar Torrijos.
Más vale prevenir que curar. Esa es la filosofía que siempre aplica el Banco de la República y que explica la lógica de su política en los últimos meses, sobre todo en materia de tasas de interés de intervención.
La politización de las Fuerzas Armadas
Retórica tan vieja como la institución
Una   materia que debiera ser parte clave en el pensum escolar es la seguridad vial. Podría impartirse, incluso desde el kínder. En este tema ocupa sitio preferencial el de la tolerancia. En las vías urbanas y carreteras hay verdaderos cavernícolas al volante, que por cualquier incidente, una “cerrada”, sacan a relucir su temperamento agresivo y la emprenden contra la persona que quizá de manera involuntaria generó el roce.
A  lo largo de la historia del mundo la medicina ha luchado sin tregua contra las dolencias que en todo tiempo  han afectado a los seres vivos. Desde los tiempos del griego Hipócrates, fundador de la medicina experimental, Claudio Galeno, otro médico griego que vivió en Roma, quien hizo grandes descubrimientos en anatomía y fisiología; Ambrosio Paré, gran cirujano francés, quien hizo importantes aportes con nuevo tratamiento de heridas.
El  cambio climático es fenómeno que amenaza al planeta. No hay lugar del globo exento de su impacto, provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero lanzadas durante decenios a la atmósfera. Científicos de diversas nacionalidades advirtieron sobre las consecuencias cuando quizá era tiempo para detener los graves efectos que ya se experimentan y se van a intensificar en los próximos años.