Editorial | El Nuevo Siglo
En  días pasados preguntamos a nuestros ciberlectores en la encuesta diaria en el portal web de EL NUEVO SIGLO cuál creían que era la fiesta o evento insignia de la capital del país. Dimos varias opciones, una de ellas el festival Rock al Parque.
Conjura de los banqueros
Rafael Núñez y el canal interoceánico
 
El primer encuentro cara a cara, inédito en cualquier proceso de paz en Colombia en las últimas décadas, entre las víctimas de las Farc y los voceros negociadores de esa guerrilla en La Habana, sin duda dejó más interrogantes que certezas.
El fin de semana pasado los panameños conmemoraron un siglo de la más portentosa obra de ingeniería del siglo XX: el canal interoceánico. Las esclusas de Miraflores fueron escenario de la celebración, con gigante pastel, réplica del canal. Esta vía que unió los océanos Atlántico y Pacífico empezó a funcionar en 1914, luego de diez años de trabajo arduo en una zona cálida e insalubre.
Turquía  es un Estado del oriente de Asia, situado en la península de Anatolia, entre el mar Negro y el Mediterráneo. Colonizada por griegos y persas, estuvo en poder de Alejandro Magno, de romanos, a principios del siglo IV, Constantinopla (actual Estambul) se convirtió en el Imperio Romano de Oriente.
En el siglo XII llegaron a Anatolia los pueblos turcos que, luego de la toma de Constantinopla, en 1453, se apoderaron de los Balcanes y crearon un gran imperio, cuya decadencia se inició con la derrota de Lepanto (1571).
En  Colombia no se han sabido aprovechar las potencialidades que ofrecen los ríos que surcan la geografía nacional. De todos ellos la mayor arteria que cruza el país el que fue llamado otrora el Río grande de la Magdalena. En tiempos de la Colonia fue utilizado para llegar a la Costa Atlántica de quienes se proponían viajar a otros continentes, en especial el europeo.
 
*Los resultados como objetivo
*La restructuración gubernamental
 
La  modificación de la estructura del poder en la Presidencia de la República tiene, de acuerdo con lo visto, un solo propósito: producir resultados. Y en tal sentido, parece atacar, básicamente, tres frentes que pueden resumirse en: articulación de las reformas y proyectos de ley, ejecución de las obras vitales para el país, preparación para el posconflicto y comunicación de la gestión.
Cumple la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) setenta años. Un gremio que, en estas siete décadas, ha sido fundamental en el paulatino desarrollo nacional y cuya voz, representada en sus diferentes presidentes, ha servido para hacer de Colombia un país mejor.