Se define hoy en el Congreso en pleno la composición del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Crece tensión mundial
La inmolación de James Foley
La inmolación de James Foley
Los superministros
El posconficto no da espera
El posconficto no da espera
En todas las épocas de la historia, las enfermedades han sido azote de la humanidad. En la Edad Media la peste diezmó poblaciones enteras. Quienes la adquirían eran aislados, para esperar la muerte. Grandes aportes hicieron médicos de la antigüedad, como el griego Hipócrates, el romano Galeno y otros, con descubrimientos importantes en fisiología y anatomía.
En todas las épocas de la historia, las enfermedades han sido azote de la humanidad. En la Edad Media la peste diezmó poblaciones enteras. Quienes la adquirían eran aislados, para esperar la muerte. Grandes aportes hicieron médicos de la antigüedad, como el griego Hipócrates, el romano Galeno y otros, con descubrimientos importantes en fisiología y anatomía.
Desde la época dorada de “los escarabajos”, aquella célebre generación de pedalistas colombianos que marcó historia a escala mundial, con Lucho Herrera a la cabeza, hace dos décadas, el ciclismo colombiano no afrontaba el arranque de una Vuelta a España con el optimismo con que lo hace hoy.
El manejo del oro negro
Crece el malestar económico
Crece el malestar económico
Un octubre negro
Más inversión oficial para crecer
Más inversión oficial para crecer
En no pocas ocasiones se han escuchado críticas a la poca efectividad del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas para detener o disminuir la escalada de los conflictos bélicos que continuamente estallan o se agravan alrededor del planeta. Es más, en las últimas dos décadas en varias ocasiones se han proyectado borradores de reforma para esa instancia clave de la ONU, todos los cuales se estrellaron con la oposición o condicionamientos insalvables de las grandes potencias que tienen poder de veto en el Consejo.
Se modernizó la institución
La misión a cumplir
La misión a cumplir
El debate en torno del proyecto de ley que pretende darle facultades al Gobierno para que regule el uso terapéutico y medicinal de la marihuana en Colombia para pacientes que sufren determinadas enfermedades crónicas, está, literalmente, que arde. Y es bueno que así sea, pues se trata de un tema que tiene muchas implicaciones, a tal punto que en otros países ha sido objeto de consultas, plebiscitos y referendos.