Editorial | El Nuevo Siglo
*Y ahora dizque voto obligatorio
*Lo que se necesita es mayor cultura y educación
 
Repentinamente en la reforma política aprobada en primer debate, donde parece haber de todo, saltó el voto obligatorio como una idea luminosa. La misma idea que ha venido trasegando el país desde hace décadas y que vuelve a entrar en el escenario como si fuera la panacea y remedio de los males democráticos.
No obstante los grandes avances de la mujer en los últimos años que han significado emancipación del yugo masculino y reconocimiento de sus derechos a la igualdad, en múltiples casos el atavismo de una sociedad patriarcal, herencia de milenios está vigente. En pleno siglo XXI, era de la tecnología y la modernidad, las mujeres han llegado a las más altas posiciones en todas las áreas de la actividad humana.
Desde tiempos inmemoriales uno de los astros del Sistema Solar que más ha ejercido fascinación sobre los terrícolas es Marte. De los más cercanos a la Tierra y siempre ha sido vigilado por astrónomos y aficionados a escudriñar las estrellas. Tiene un diámetro aproximadamente la mitad de nuestro planeta (6.790 kilómetros); 3,5 veces menor que la Tierra; volumen siete veces inferior; gravedad, algo más de un tercio de la terrestre.
Positiva  la operación que realizó la Policía el jueves en un céntrico sector de la capital del país con el fin de detectar los locales en donde se podían estar vendiendo celulares robados.
Que  Colombia es un país de regiones y que la acción del Estado y de los gobiernos de turno, como sus principales brazos ejecutores, debe encuadrarse dentro de esa realidad política, económica, social y poblacional, es una premisa que muchas veces se ha repetido en el país, sobre todo después de la entrada en vigencia de la Constitución de 1991, pero que, en la práctica, poco se ha visto reflejada.
La decisión del Vaticano de abrir un juicio penal contra su exnuncio en República Dominicana, Jozef Wesolowski, acusado de pedofilia, no sólo es el primer caso de abuso sexual en ser juzgado por la Iglesia, sino que pone en evidencia que la política de cero tolerancia a este tipo de delitos liderada por el Papa Francisco va en serio y hasta las últimas consecuencias.
*A dos años del proceso, hay avances
*Apretar el paso es premisa fundamental
 
La publicación de los tres preacuerdos de las conversaciones de paz en La Habana entre el Gobierno y las Farc es una señal positiva en la medida en que proporciona transparencia. De otro lado, también se demuestran las dificultades de lo que significa llegar a puntos concretos en la Mesa  y al núcleo de la negociación, que hasta ahora avizoran la necesidad de desarrollos posteriores. Por lo pronto no hay grandes sorpresas.
La decisión del Vaticano de abrir un juicio penal contra su exnuncio en República Dominicana, Jozef Wesolowski, acusado de pedofilia, no sólo es el primer caso de abuso sexual en ser juzgado por la Iglesia, sino que pone en evidencia que la política de cero tolerancia a este tipo de delitos liderada por el Papa Francisco va en serio y hasta las últimas consecuencias.
El  Código Penal colombiano establece como delito la falsa denuncia o la denuncia temeraria. Se busca con esa tipificación castigar a quien acude ante la justicia a hacer señalamientos contra un tercero sin tener las pruebas que sustenten la acusación o incluso a sabiendas de que no hay mérito de dolo o culpabilidad alguna.