ElNuevo Siglo, con la responsabilidad y compromiso con la defensa de la riqueza nacional que acostumbra, advirtió a tiempo y en numerosas oportunidades sobre la importancia de manejar con prudencia y visión, los recursos del petróleo y, en general, de la minería. Las gentes suelen creer por aquello del nombre de “regalías” que éstas deben ser regaladas, despilfarradas, como un maná que ofrece la naturaleza y que los pueblos o los gobiernos pueden dilapidar a su antojo.
Mininterior tiene la palabra
Espejismo de la “capitulación”
EL documento presentado por la oposición, bajo el título de las 52 capitulaciones de Santos en La Habana, tiene precisamente esa característica de resultado inicial: capitulaciones. Es decir, que se arranca el análisis, no con motivo de hacer unas reflexiones, incluso unas críticas constructivas, sino que de una vez se entra en el subjetivismo y la polarización.
Espejismo de la “capitulación”
EL documento presentado por la oposición, bajo el título de las 52 capitulaciones de Santos en La Habana, tiene precisamente esa característica de resultado inicial: capitulaciones. Es decir, que se arranca el análisis, no con motivo de hacer unas reflexiones, incluso unas críticas constructivas, sino que de una vez se entra en el subjetivismo y la polarización.
Las encuestas en Venezuela muestran que la popularidad del Gobierno ha caído en un margen histórico sin parangón, auscultado el parecer de la sociedad entre el 27 de septiembre y el 7 de octubre, en un muestreo representativo de 1.300 personas la desaprobación al presidente Nicolás Maduro, va por el 67.5 por ciento y tiende a aumentar en la medida que la honda crisis económica se agrava.
19 años del asesinato del doctor Gómez
Declararlo crimen de lesa humanidad
Declararlo crimen de lesa humanidad
Por estos días en los cuales los nervios se crispan y tiende a prevalecer la emoción sobre la visión de conjunto de la alta política, es de resaltar la postura que ha asumido el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, en el sentido de reflexionar sobre los intereses que son comunes a Colombia y Panamá, en el entendido de que no basta ver la paja en el ojo ajeno, sino que también debemos tener en cuenta la viga de la informalidad que nos agobia.
La historia de México, con sus revoluciones a sangre y fuego por el poder, junto con los temblores y desastres que son comunes a la naturaleza de ese medio geográfico inestable, determina que la población conviva y se acostumbre a la tragedia de la muerte violenta, como algo normal, lo que, a su vez, hace que el individuo del común se mantenga como aislado, ausente de lo que les pasa a los otros, incluso si son sus compañeros de barriada o de universidad, que de improviso son víctimas de las bandas criminales o de la represi&
Trascendental foro hoy en Colombia
Repensar el modelo, discusión global
Repensar el modelo, discusión global
Alcanza el estatus de nación desarrollada, que es indicativo de mayor ingreso per cápita y desde luego oportunidades de empleo y de ascenso en la escala social de más personas, quizá sea justa aspiración en cualquier conglomerado humano. No obstante esto no quiere decir que incluya solamente el incremento en la economía de un país. Otros factores inciden para que efectivamente se pase de la etapa de estar en vías de desarrollo a la de desarrollado.
La comunidad organizada
El renacer del civismo
El renacer del civismo
La visceral lucha por el poder que sacude de punta a punta al gigantesco Brasil, por el duelo entre el socialismo del siglo XXI y el conservatismo desarrollista, que encarnan Aécio Neves y la presidenta Dilma Rousseff, concita la atención de los geopolíticos del orbe, que están pendientes del futuro de esa potencia.
El legado del Comandante
La torre de Babel
La torre de Babel
Las discusiones alrededor de si se requiere o no una reforma al sistema pensional se han vuelto cíclicas en Colombia desde hace muchos años. En las últimas semanas el tema se ha puesto sobre la mesa otra vez. El gremio que reúne a los fondos de pensiones y cesantías alertó días atrás sobre la necesidad de abocar un análisis profundo del actual sistema para garantizar su financiación y sostenibilidad a largo plazo.