Editorial | El Nuevo Siglo
EL  clima político de Brasil se enrarece cada vez más a pocos días del apretado triunfo de la presidenta Dilma Rousseff. En algunas ciudades y zonas rurales del extenso país vecino el pasado fin de semana se sucedieron diversas marchas populares en las que se lanzaron al aire gritos de descontento por supuesto fraude, en tanto las redes sociales se recalientan por las mismas protestas y crecen los inconformes.
Nuevo campanazo por cambio climático
La fatal herencia de los abuelos de hoy 
 
En el país es inveterada la tendencia a desconocer las normas establecidas para la convivencia. En todas las situaciones de la vida diaria se pretende incumplir las reglas. En lo relacionado con las disposiciones de tránsito se produce el mayor número de contravenciones.
En  el mundo de hoy, competitivo, de vida acelerada, donde se imponen los audaces, no hay miramiento, y muchos quedan a un lado, sin realizar lo que se proponen. Algunos se resignan. Otros caen en el ensimismamiento y son presa de desequilibrio emocional.
*Desempleo en septiembre cayó a 8,4%
*Reducciones coyunturales y estructurales
Lo  que parecía un duelo político de grandes proporciones, y que podría poner en peligro la economía de la Unión Europea, se ha resuelto por la vía diplomática.
*Experiencias educativas regionales
*La construcción de un nuevo modelo
EL  reconocimiento del Gobierno de Suecia del Estado Palestino, sigue al de los 135 países que ya lo habían hecho, dentro de la política de puertas abiertas y la autodeterminación de los pueblos que defiende la ONU. Según la diplomacia de Estocolmo se trata de favorecer la negociación entre el Estado de Israel y el de Palestina, cuyas disensiones y hostilidad han provocado miles de muertes, desde cuando la ONU avaló la creación del Estado de Israel.
Escogencia popular de alcaldes locales
No es eso lo que Bogotá necesita