Pocas veces una comedia electoral como la que se orquestó desde el gobierno catalán ha demostrado el peligro de aplicar la concepción de Rousseau, de la voluntad general expresada en la urnas, para dividir una Nación que es la suma de la diversidad regional y la lucha de siglos por la existencia.
Autonomía no riñe con vigilancia superior
Ministerio tiene ‘dientes’ para intervenir
Ministerio tiene ‘dientes’ para intervenir
Brasil ha permitido por décadas la destrucción de bosques y fuentes de agua, y convivido con la contaminación de los ríos. La barbarie organizada se ensaña contra la naturaleza y los bosques en la Amazonia. Quienes están por apoderarse de la tierra organizan verdaderos ejércitos que desplazan a tiros a los indígenas, para destruir las reservas hídricas más valiosas. En los suburbios de Sao Paulo, las gentes de menos recursos, que son millones, desesperan por el agua.
· Los pesimistas indicadores bogotanos
· La campaña debe iniciarse lo más pronto
Bogotá necesita con urgencia recuperar la esperanza. Las últimas encuestas en las que se mide la favorabilidad de los funcionarios regionales, demuestran que la ciudad ha sido apropiada por el pesimismo.
· La campaña debe iniciarse lo más pronto
Bogotá necesita con urgencia recuperar la esperanza. Las últimas encuestas en las que se mide la favorabilidad de los funcionarios regionales, demuestran que la ciudad ha sido apropiada por el pesimismo.
Urge frenar el separatismo suicida de Mas
La emergencia ambiental que se vivió esta semana en la capital del país por cuenta del incendio de una bodega en la que se almacenaban miles de llantas usadas, debe prender las alarmas de las autoridades distritales y nacionales respecto a cómo se está manejando este tema.
La Guerra Fría
Triunfo de la libertad
Triunfo de la libertad
*Un mal proyecto reelectoral
*La descentralización merece más
La unificación de períodos de alcaldes y gobernadores, así como la posibilidad de la reelección, son un estropicio contra la oxigenación democrática. De lo que se trata, con ese proyecto, es cerrar las compuertas de alternativas nuevas, o de oposición, y manejar el presupuesto con propósitos electorales. Es decir, cerrar antes que abrir, manejando los intersticios de la corrupción.
*La descentralización merece más
La unificación de períodos de alcaldes y gobernadores, así como la posibilidad de la reelección, son un estropicio contra la oxigenación democrática. De lo que se trata, con ese proyecto, es cerrar las compuertas de alternativas nuevas, o de oposición, y manejar el presupuesto con propósitos electorales. Es decir, cerrar antes que abrir, manejando los intersticios de la corrupción.
El informe de Juan José Echavarría, director de la política cafetera, ha suscitado el mayor interés en el Gobierno y la sociedad, puesto que el café sigue siendo una poderosa fuente de empleo en el país, de lejos por encima del sector petrolero. En el interesante escrito confluye la valoración del gremio cafetero con falencias y virtudes, como su desempeño a la luz del libre mercado y la competencia internacional.
Saber administrar preponderancia política
Radicalización sería la peor alternativa
El triunfo Republicano, en los Estados Unidos, solo puede significar un hastío con la administración del presidente Barack Obama. Sin embargo, los Demócratas aducen que el desastre ocurrido sucedió porque el gobierno no supo explicar bien los beneficios del mejoramiento económico y de la reforma de la salud.
Radicalización sería la peor alternativa
El triunfo Republicano, en los Estados Unidos, solo puede significar un hastío con la administración del presidente Barack Obama. Sin embargo, los Demócratas aducen que el desastre ocurrido sucedió porque el gobierno no supo explicar bien los beneficios del mejoramiento económico y de la reforma de la salud.
EL Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, en ocasión de cumplirse noventa años del nacimiento de Jorge Gaitán Durán, medio siglo de la muerte de Eduardo Cote Lamus y el año entrante, sesenta años de la aparición del primer número de Mito, han dispuesto una serie de actividades, entre las que se contemplan un ciclo de conversaciones sobre los fundadores y los literatos que escribieron en la revista como Pedro Gómez Valderrama y Jorge Eliécer Ruiz.
*La placa, una paradoja histórica
*Y el homenaje a Guillermo Fergusson?
La placa en conmemoración a la caída de los ingleses en Cartagena, en 1741, seguramente no ha debido ponerse frente del castillo de San Felipe. Como se sabe, lo más fuerte de la contienda en defensa del puerto cartagenero, sitiado por lo más granado de la Marina Real, al mando del parlamentario y almirante Edward Vernon, se dio en el cerro de La Popa.
*Y el homenaje a Guillermo Fergusson?
La placa en conmemoración a la caída de los ingleses en Cartagena, en 1741, seguramente no ha debido ponerse frente del castillo de San Felipe. Como se sabe, lo más fuerte de la contienda en defensa del puerto cartagenero, sitiado por lo más granado de la Marina Real, al mando del parlamentario y almirante Edward Vernon, se dio en el cerro de La Popa.