Editorial | El Nuevo Siglo
Implosión en la OPEP
Las resoluciones de la Reserva Federal
 
La  cumbre de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), que se realiza en Viena, ha mostrado que la tormenta que sacude a esas naciones ricas en el preciado recurso natural sigue aumentando y se temen mayores caídas del precio del barril. Cuando empezaron a debilitarse las cotizaciones se pensó, inicialmente, que se trataba de especulaciones pasajeras o una caída temporal en la demanda.
El foro La Obscenidad de la Corrupción, que tuvo como  conferencista  central a Edwy Plenel, un periodista que por años escribió y contribuyó a orientar Le Monde Diplomatique,se ha convertido en un fenómeno de la información digital con más de 100.000 secretores, que le permiten ser independiente y rechazar publicidad.
El tesoro de sus archivos a la Universidad de Texas
Colombia todavía puede ser guardiana de la heredad
Ni  más faltaba que la familia de Gabriel García Márquez no pudiera donar, vender o disponer de sus pertenencias como a bien quiera. Entre otras cosas porque, aunque colombiano típico, sería un exabrupto desconocer el carácter universal de su persona y obra.
El  ambiente internacional positivo de las gentes de negocios e inversionistas, para vincularse a  proyectos de desarrollo en nuestro país, es cada vez más positivo.
Pese a las dificultades por las que atraviesa la economía de los países hispanoamericanos, en especial la de Brasil, el interés por Colombia de los inversionistas extranjeros sigue aumentando. El 11  Congreso de la Infraestructura que se efectuó la semana pasada en Cartagena, organizado por el gremio  que preside Juan Martín Caicedo Ferrer, estuvo colmado de inversionistas y por importantes empresas internacionales y nacionales ligadas a la construcción. La concurrencia al evento pasó de las 2.500 personas.
Doctrina de la lesa humanidad a la Corte
El derecho de opinión y María Isabel Rueda

 
La periodista María Isabel Rueda, en sus habituales escritos  de El Tiempo,  denuncia la morosidad de 19 años en la investigación del magnicidio de Álvaro Gómez, insigne estadista colombiano del siglo XX, quien enriqueció el lenguaje político nativo e hizo política con criterio humanista, algo casi impensable en nuestro país.