Editorial | El Nuevo Siglo
Por   lo general se tiende a considerar que el peatón corre menos riesgos que conductores de vehículos y pasajeros. Resulta que las cosas cambian: muestreos efectuados por estudiantes en los hospitales y centros de salud de Bogotá evidencian un aumento de los casos de personas que mientras caminan son atropelladas por automotores, bicicletas o se lesionan accidentalmente.
*Crece probabilidad de fenómeno climático
*Ajustar planes de contingencia por sequía
Con  aguaceros como los que azotaron ayer a varias zonas en la capital del país advertir en estos momentos sobre la intensa temporada seca a que se expone el país desde finales de este mes, podría parecer un poco contradictorio. Más aún porque el remate de la ola invernal aún golpea con fuerza regiones como la Pacífica y Andina, al sur de la Caribe y parte de los Llanos Orientales.
Ha  transcurrido un año desde cuando los medios de comunicación internacionales se volcaron a informar sobre la crisis en Ucrania, que inicialmente parecía  obedecer a factores internos de descontento normal  y  corta duración. Las protestas en la capital se centraron en la plaza de Madán, pero fueron creciendo y se levantaron barricadas en la zona que desbordaron las fuerzas policiales, provocando, a su vez, protestas y levantamientos en el resto del país contra el gobierno de Víctor Yanukóvich.
Golpes duros de coalición contra Estado Islámico
Lucha será prolongada
Si  bien es cierto que en los últimos meses uno de los temas que más ha impactado a la opinión pública tiene que ver con las tragedias que provocan quienes manejan en estado de ebriedad, hay otras causas de accidentes en las vías que también deben tener una especial atención. Uno de ellos es, precisamente, el de los choques y atropellamientos de peatones que son causados por la impericia de los conductores.
En 1959  es consagrada Cartagena como Patrimonio Nacional de Colombia y en 1984 la Unesco la declaró Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad. La ciudad amurallada, que el rey Felipe II imaginaba divisar desde El Escorial, es  la  representación de la arquitectura y cultura de su tiempo en nuestra región que dejó su impronta en la historia.
Fuerza moral y prestigio
 
No faltan los que piensan que el poder de la Policía radica en la potencia de sus armas, su capacidad represiva, las tanquetas y los grupos especializados para combatir la delincuencia. En efecto, la parte material y de dotación es importante en toda fuerza policiva, sin ser el factor decisivo. El verdadero poder radica en la fuerza moral de sus oficiales, agentes y personal administrativo.
*Se reparten las cartas
*Viraje a la derecha
Nicolás  Sarkozy,  en las recientes  elecciones internas de la UMP ha salido elegido como presidente de su partido, con el apoyo del 64,5% de los afiliados que participaron en la reñida votación. El gobierno de Hollande teme ser derrotado en el 2016 por el fuerte contendor, al que no ha podido sacar del corazón de sus electores.
Las  tragedias derivadas del uso de artículos de pirotecnia ya comenzaron a multiplicarse en el arranque decembrino. Y ello pese a la prohibición de la venta pública de esta clase de productos y la restricción legal para que sólo profesionales acreditados estén al frente de los espectáculos de juegos pirotécnicos que suelen presentarse en muchos municipios en medio de las festividades navideñas y de cambio de año.