Editorial | El Nuevo Siglo
Campaña muy fría a 7 meses de las urnas
Urge entusiasmar y focalizar a la ciudadanía
 
 
Por  estos días se hacen balances sobre lo que ha ocurrido un año después de que se detectara un brote epidémico de ébola en Guinea. La fiebre hemorrágica que tiene alto índice de mortalidad se extendió en cuestión de semanas a Liberia y Sierra Leona, alertando a todo el mundo sobre el riesgo de una pandemia, más aún porque se trata de un virus contra el cual no hay vacuna conocida y tiene vectores de transmisión difíciles de neutralizar o controlar.
*Realismo: el sistema llega al tope de su capacidad
*Investigar hipótesis sobre instigación al caos
Para  llegar a  tener un Estado en forma  se requiere de un compromiso político de todos los partidos y movimientos políticos, como de la magistratura, la administración pública, el Congreso y la sociedad civil. Quizá, el personaje de nuestra historia que más se interesó en ese tema y se constituyó una obsesión de su quehacer como hombre de Estado, cuando  supera los extremismos de partido, fue Rafael Núñez.
* Realismo y pragmatismo ante crisis petrolera
* Otros sectores deben tomar la batuta del PIB
Don  Antonio Nariño nace en Bogotá el 9 de abril de 1765, por lo que este año se conmemoran los 250 años de su natalicio en una Bogotá que dos siglos y medio antes no llegaba a los 20 mil habitantes y era una ciudad incipiente.
Tras  las caídas de local esta semana de los dos equipos colombianos que compiten en la Copa Libertadores, se abrió una vez más el debate en torno del nivel del fútbol local y si éste es medianamente equiparable al de una Selección mayor que lleva varios meses ocupando el tercer lugar a nivel mundial en la clasificación de la FIFA.
*Pulso Caracas-Washington focaliza cónclave en Panamá
*Temas de prosperidad y equidad pasan a segundo plano
En  tiempos de Jesús la población mundial era de unos 200 millones de habitantes. Incluso en muchas sociedades antiguas los índices de natalidad y mortalidad estaban ligados a los ciclos biológicos relacionados con el impacto de las enfermedades y epidemias, el clima, las catástrofes naturales, el tipo de  alimentación y las guerras. Por ejemplo, durante el Imperio Romano se reportan muchos casos de envenenamiento y de penosas enfermedades por el uso del aluminio en la preparación de los alimentos.
*Nadie hoy en el mundo tiene la verdad revelada
*A todas éstas, ¿cuál es el paradigma colombiano?
Una  de las bases funcionales de una sociedad es, sin duda, el derecho a la libertad de opinión y expresión. Son garantías fundamentales que parten de la base del pluralismo de ópticas que pueden existir dentro de los conglomerados humanos y el respeto que se debe tener por ellas, así no se compartan. Lamentablemente cada vez es más difícil hacer cumplir estas premisas, por cuanto es creciente la tendencia de no pocas personas a criticar, condenar y satanizar a aquel o aquellos que piensan distinto.