Editorial | El Nuevo Siglo
En   la dura campaña electoral que se libra en el Reino Unido, el ministro Cameron  ha dejado atrás su acostumbrada flema de distante aristócrata para mostrase efusivo y comunicativo con las gentes. En estos momentos se disputa voto a voto con la oposición. Su arma preferida es la de recordar los desastres económicos de sus antecesores en el gobierno, lo mismo que presentar el éxito de su gestión.
*Hay explosión de estas campañas  
*Deben sopesarse los pro y contra  
La  previsible explosión de candidatos que se inscribirán por firmas, en nombre de movimientos significativos de ciudadanos, para las elecciones de octubre próximo, abre de nuevo el debate en torno de si dicho fenómeno debe leerse como una apertura democrática saludable o si, por el contrario, evidencia que la crisis de convocatoria y representatividad de los partidos se mantiene.
*¿Cuánto tiene Colombia de planeación?
*Del modelo de desarrollo a las políticas públicas
El tema también es la economía
Hay demasiados frentes de acción sueltos
 
No exagerar ni esconder, esa debería ser la consigna a seguir frente a las encuestas más recientes sobre el pulso del país. Por supuesto, los mensajes son contundentes. Podrán algunos pocos medios tratar de reducir el impacto, minimizando las publicaciones, pero es obvio que la opinión pública envió mensajes categóricos y a tener en cuenta.
Prestigiosas   revistas especializadas, que se dedican a los avances científicos más importantes del globo, destinan varias páginas a comentar los avances que mediante sus investigaciones para combatir la malaria y diversas enfermedades, ha conseguido el científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo.
Hoy, jornada para la reflexión
Nuevos y viejos ejes de presión
 
·     El aniversario de los trabajadores
·     Estado fuerte en una sociedad fuerte
Las  noticias sobre los préstamos y especulaciones en los que se ha visto envuelto el hijo de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, han contribuido de manera dramática a debilitar la imagen de la mandataria entre la opinión pública. Y más grave aún porque la nación austral se cuenta entre los países de la región en los que, en los últimos años, ha sido más baja la corrupción.
Con  el eufemismo “tensión racial” califican el estallido social en Baltimore por la muerte a manos de la Policía del joven afroamericano  Freddie Gray. Incluso el presidente Obama hizo un llamado a la institución armada sobre las “preguntas preocupantes” que se están formulando sobre la actuación de sus uniformados. Entre tanto es preciso sopesar dos informes que  salieron el mismo día y fueron opacados por las protestas en Baltimore por la muerte referenciada.
Alejandro  Magno le reclama a su preceptor Aristóteles la publicación de la Política. El sabio le responde: los que no saben de nuestro lenguaje no entenderán. Martín Haidegger, riposta: no piensa el que quiere, sino el que puede. Los egipcios en los papiros fueron de los primeros en anotar  sus hazañas… Es el comienzo real de la historia, ligado a la escritura.