Columnistas | El Nuevo Siglo

Lo obvio

Lo  mejor de las declaraciones de los administradores de la ciudad es que, en la mayoría de los casos, no viven los fenómenos que quieren combatir. Esto se hace más ácido cuando se habla de un tema como la movilidad.

 

Nuevo kinder

 

Sin duda alguna, el Presidente está pensando en el futuro. No solo en el próximo, también en el de mediano y largo plazo pues, como el presente parece asegurado, quedan tiempo y energías para planear el porvenir.

 

Cremación de Leonel

 

En Colombia hemos asistido a toda suerte de desafueros, sin que nadie se apiade de inocentes víctimas, que son obligadas a actuar por irresponsables “manejadores” mientras la opinión pública actúa como indolente observadora.

 

Guillermo Cano

 

17 de diciembre de 1986

las ametralladoras rompieron la noche

tu cuerpo y tu piel

pero nada pudo ni podrá

doblegar la verdad.

 

17 de diciembre de 1986

nos estamos desangrando

conjuro impune de la violencia

sábanas banderas y pañuelos blancos

Las calles y el viento son testigos

Colombia grita en silencio

¿Dónde estás?

Mejor, sin afán

La carga que produce Bogotá es cada vez más pesada y sus contenidos muestran que en algún momento pueden hacer estallar las valijas, donde van los problemas, para el viaje de cuatro años del nuevo alcalde.

Movilidad, transporte público, obras y medio ambiente, entre otros, están ligados en la misma red que integra la administración de esta ciudad-país.

Esclavitud en el siglo XXI

Para sorpresa de muchos, la esclavitud no sólo existe, sino que ha aumentado durante el siglo XXI. El nuevo tipo de esclavitud, o sea el trabajo forzado, sin remuneración, la explotación de un ser humano en beneficio de otro, se conoce hoy como trata de personas y debido a que es cada vez más lucrativa para las mafias organizadas y otros personajes siniestros, se ha incrementado en casi todas las naciones.

Partidos políticos para la paz

La democracia se reinventa todos los días. Con partidos políticos fuertes, democráticos, vigorosos. Y una sociedad civil activa, dinámica, participativa, dispuesta a proponer profundas transformaciones y lograr consensos que hagan viable la solución de los graves problemas nacionales, como el hambre, el desempleo, la guerra y los efectos del calentamiento global, entre muchos.