Columnistas | El Nuevo Siglo

Las tribulaciones de la Fiscalía

El presidente Santos envió ayer a la Honorable Corte Suprema la terna de candidatos para ejercer el cargo de Fiscal General de la Nación. Es muy posible que a la publicación de esta columna ya se haya hecho la respectiva designación. Las tres personas tienen méritos académicos, experiencia profesional, magníficos antecedentes personales y familiares, una gran aceptación social y gozan del mayor respeto público.

Los arrepentidos

Duro  -por lo desconcertante en la democracia- es cuando en el interior de uno mismo se comienza a no creer en la justicia; cuando aun entre amigos y familiares se descubre que más que en ella se aspira a ver realizada la venganza, el ajuste de cuentas, el ojo por ojo y el diente por diente y aquel odio que -partiendo de una ideología en bruto- lleva a pensar que es preciso castigar preventivamente a aquellos que no son de los mismos.

Seguirán las reformas

Es un hecho que el actual hueco fiscal que enfrenta el ejecutivo no será cubierto con la nueva reforma tributaria que alista tránsito en el legislativo.
El nuevo paquete impositivo no tiene origen en la búsqueda de nuevos recaudos por la vía de un incremento en tarifas.

Las Farc quieren negociar

EL “Estado Mayor” de las Farc lleva 48 años de escribir comunicados farragosos que nadie lee porque no dicen nada nuevo. Pero en la declaración del 26 de febrero hay mensajes importantes, que no debieron pasar inadvertidos. Me refiero a 5 cambios de posición en lo que va corrido desde que se rompieron los diálogos del Caguán:

¿Tongo o Borondongo?

Los ataques vandálicos del viernes contra el sistema Transmilenio, no solo dejaron en evidencia la incapacidad del Alcalde Mayor, sino los múltiples conflictos que se entrecruzan por el poder distrital y la regulación del transporte urbano.

Joseph Kony

Hay un ugandés llamado Joseph Kony que se define a sí mismo como el hombre más cristiano del mundo, mide 1.80, tiene 50 años, 60 esposas, 40 hijos, 60 mil crímenes a cuestas y dos millones de desplazados por su culpa en África Central.

El limbo jurídico y lo militar

Es apenas natural que en un país con cinco cortes se presenten roces, como es verdad que en otras regiones del globo donde se dan varias magistraturas con funciones similares no pase exactamente lo mismo, lo que en parte se debe a que se trata de culturas diferentes, maneras de ser, de actuar, de entender la política y la función publica que contrastan con  la nuestra.

Constitución, moral y conflicto de intereses

El derecho se legitima por su esencia moral y por ser la expresión de lo justo. Su fin último es dignificar a la persona. La separación total entre moral y derecho está superada. Entre los dos existe una estrecha relación por regular ambos la conducta humana.