Columnistas | El Nuevo Siglo

Campanazos

Visto desde cualquier ángulo, la situación por la que está pasando Bogotá tiene visos de caos. Sin embargo, es una realidad no atribuible en su totalidad a Gustavo Petro y a la manera como ha escogido priorizar los temas de ciudad. Es ciertamente un cúmulo de adversidades predecibles que venían de meses y años atrás y que han ido reventando poco a poco en la cara de quienes habitan la urbe. En ese orden de ideas, ha podido pasarle a Peñalosa, Parody, Luna o Galán.

Incertidumbre japonesa

Por efecto de la globalización el escalafón de economías del mundo va cambiando. Ahora a Estados Unidos lo siguen China, Japón, Alemania, Francia y Brasil. Dentro de las diez primeras figuran también Rusia e India. Irrumpen en esa lista mayor naciones que crecen con venta de materias primas y de alimentos, circunstancia que no se dio antes en el mundo moderno.

Adiós a un hombre probo

Maestro, en el sentido más amplio de la palabra, tanto en el aula, como en la vida Fernando Hinestrosa Forero fue un hombre universal, con la mente y la capacidad para compartir su sabiduría y sus conocimientos.
Elegante en todo, en la forma de expresarse y también de oír y dar sus opiniones, en su arreglo personal, en su gentileza y sus gustos. Era un caballero chapado a la antigua. Pero, ante todo, fue un hombre probo.

De la sabiduría popular

Con los últimos acontecimientos políticos en relación con la exfiscal general de la Nación, cabe preguntarse sobre la valía que tienen los aún en uso dichos populares que, según se enseña, no son otra cosa que la expresión de la experiencia acumulada de los pueblos, con sus usos y costumbres.

Amarillismo

No debe pasar inadvertido en Colombia el escándalo originado en la cadena Premier-Radio, que integra desde Nueva York a 600 emisoras estadounidenses, locales y regionales, de propietarios particulares sin vínculos con las grandes compañías de radio y televisión de esa nación.
El protagonista de la historia es Rush Limbaugh de 61 años, nacido en California, donde comenzó como director de programas musicales, mientras estudiaba periodismo.

Vergüenza pública

Nunca me imaginé que pudiesen ocurrir hechos como los acaecidos en Bogotá recientemente. Me refiero a los bloqueos al sistema Transmilenio que generaron caos, violencia, preocupación e inquietudes sobre la forma como se manejó dicho problema desde la Alcaldía Mayor.

Washington notes I

Desde el momento en que se llega al aeropuerto Dulles International en Washington DC, usted entiende el porqué el imperio yanqui es el imperio. Al mismo tiempo que llega el vuelo de Avianca, llegan diez vuelos internacionales. Mientras se hace la fila del customs, se observa el primer fenómeno que hace de los EE.UU. un país tan especial.

Una infamia

En el sistema jurídico colombiano están garantizados de manera expresa los derechos fundamentales de los niños y su carácter prevalente, entre ellos el de ser protegidos contra toda forma de explotación laboral, económica o por trabajos riesgosos.
Téngase en cuenta que, al respecto, según el artículo 44 de la Constitución, cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores.

Reformar o deformar

“Los problemas constitucionales no son, primariamente, problemas de Derecho, sino de poder; la verdadera Constitución de un país sólo reside en los factores reales y efectivos de poder que en ese país rigen, y las Constituciones escritas no tienen valor ni son duraderas más que cuando dan expresión fiel a los factores reales de poder” (Ferdinand Lassalle).

De lo ciudadano

A propósito de la campaña “KONY 2012”, en contra de Joseph Kony, líder de un “ejercito rebelde” en África Central, cuya difusión en la red se logró gracias al vídeo montado en YouTube por unos jóvenes norteamericanos y al respaldo de varias personalidades mundiales, es inevitable pensar que la cruda realidad del vídeo nos resulta familiar y no está tan distante para nosotros como para tener que ir hasta el África a verla.