Columnistas | El Nuevo Siglo

ATALAYA

Welcome to la tierrita

En  visita todos son muy queridos, suele decirse. Pero una cosa es de visita en WDC y otra es vivir en WDC. Son dos cosas totalmente diferentes. Para vivir en WDC se necesitan por lo menos US$ 100.000 por año.

El nivel de competitividad es muy alto. Sobre todo en High School. El american dream, el sueño americano, tampoco es evidente. La forma de vida es excluyente. Los negros con los negros, los latinos con los latinos, etc. Las comunidades no se integran como tales.

SORPRENDENTE Y PREOCUPANTE

Luces apagadas

Creíamos que todo lo habíamos visto en las declaraciones de varios de los miembros de las altas Cortes de este país. Entendíamos que siendo no aceptables muchos de sus comportamientos, respondían a pequeños errores de concepto o de juicio de actuación. Pero lo que hemos vivido en las últimas semanas es sorprendente y preocupante.

LA OTRA CARA

Pilas a Bogotá

Bogotá  no está al borde del caos total como para pensar que con sus cerca de 10 millones de habitantes se esté hundiendo porque la aguja de su brújula se quedó pegada.

La sociedad en zonas residenciales y comerciales hace esfuerzos para sobrevivir, pese al impacto que genera el pésimo estado urbano, tanto para transitar como para ocupar espacios.

CERTIDUMBRES E INQUIETUDES

“La Pepa”

El  19 de marzo España conmemoró el bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812, denominada “La Pepa”, por cuanto fue jurada y promulgada el día de San José. A los actos centrales asistieron los reyes, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la plana mayor de la Academia y por supuesto el Pleno del Tribunal Constitucional.

UN GOLPE TREMENDO

De nuevo con las regalías

El doctor Simón Gaviria, director del Partido Liberal, dijo ayer en El Tiempo que el “esquema de regalías es ineficaz”. En términos generales expresó que la “mermelada” prometida para que llegara equitativamente a todos los lugares del país no se va a repartir con ese criterio, que muchos municipios ni siquiera recibirán un peso y que para la distribución se diseñó un sistema centralista, ineficiente e ineficaz.

BITÁCORA DE LA COTIDIANIDAD

Defensa jurídica del Estado

Desde  esta columna, el 7 de octubre de 2009, con ocasión de la amenaza que se cierne sobre el Tesoro Público, a consecuencia de las innumerables demandas interpuestas en su contra, se dijo:

Bogotá en Twitter

El Twitter, herramienta para comunicarse, no debería ser el portavoz de un mandatario que decidió replicar esta red social para ejercer autoridad.
Si el alcalde Petro no modula su Twitter, apacigua ánimos, escucha, concilia y acepta que la capital está sumida en caos social y administrativo, Bogotá seguirá al acecho de peligrosas y costosas revueltas populares.

El flautista de Hamelin

Cuenta la fábula de este magistral flautista que logró limpiar la ciudad de Hamelin de toda clase de ratas atraídas por una singular melodía que interpretaba este hombre comprometido en sanear la vida de la comunidad. La gente asombrada veía cómo se llevaba las ratas que se ahogaban todas en el caudaloso río que circundaba la ciudad.

De la reforma al fuero militar

El Gobierno acaba de presentar al Congreso el proyecto de reforma constitucional al fuero militar, preparado por un grupo conformado por personas de distintos matices, exmagistrados, militares en retiro y un experto en Derecho Internacional Humanitario (DIH). Sorprende que hubieran llegado a un acuerdo, pero lo hicieron. El proyecto amerita revisión por el Congreso para que todas las infracciones al DIH y al derecho de guerra sean de competencia de la Justicia Penal Militar reformada y no haya excepciones.