Columnistas | El Nuevo Siglo

La sal

Para descansar del tema político escribiré sobre la sal, aunque pensándolo bien la sal ha sido muchas veces, en la historia, un motor político.

Los juristas del Horror II

Estando en WDC, tuve la oportunidad de visitar el Museo del Holocausto. Al comienzo de la exposición sale un cartel que dice lo siguiente: piense en lo que usted va a ver, en silencio. Y usted, comienza a caminar en medio de la crueldad y se va quedando no solo en silencio, sino que, se le eriza la piel, literalmente.

Metro dilatado

La historia se repite hace 70 años, desde cuando el Gobierno local urgió la necesidad de construir Metro en Bogotá. El primer estudio fue contratado por el alcalde Carlos Sanz de Santamaría, al predecir el futuro de la capital.

De Francia, Estados Unidos y Japón llegaron las primeras ofertas que, a su vez, fueron las primeras en enredarse en el frustrado proyecto de millones de bogotanos, como lo prueban los archivos de la ciudad.

Curioso nombramiento

Las curiosidades de la Alcaldía actual acaban de tener como protagonista a quien ejerció por un tiempo muy corto el Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, el señor “NN” Ávila Navarrete. Dicho nombramiento tiene no sólo curiosidades en la persona, sino en la forma como se ejecutó y parece también en la actividad que realizó en apenas 53 días de gestión.

 

Gasolina y peajes

El  costo de vida depende, indiscutiblemente, del precio de la gasolina y de los peajes, pues su incidencia en la economía en general y especialmente en la canasta familiar es mayúscula; no hay artículo que no se encarezca a consecuencia del valor de ese combustible y este “impuesto” a la movilidad de personas y de productos. Los fletes y los pasajes aumentan en la medida en que suben, al tiempo que la movilidad se hace incosteable.

 

Entre libros y explosivos

Hechos como el accidente ocurrido en Suba este fin de semana, en el que tres estudiantes murieron mientras manipulaban explosivos en aparente estado de ebriedad, demuestran lo incautos, ingenuos e indefensos que están nuestros jóvenes ante los grupos irregulares que han ido permeando a algunas de nuestras universidades.

 

Gasolina y peajes

El  costo de vida depende, indiscutiblemente, del precio de la gasolina y de los peajes, pues su incidencia en la economía en general y especialmente en la canasta familiar es mayúscula; no hay artículo que no se encarezca a consecuencia del valor de ese combustible y este “impuesto” a la movilidad de personas y de productos. Los fletes y los pasajes aumentan en la medida en que suben, al tiempo que la movilidad se hace incosteable.

 

La voz del Papa

Las  palabras del Pontífice Benedicto XVI durante su más reciente viaje han sido profundas, serias y sobre todo realistas.

Esta no fue apenas  una gira diplomática, para ver cómo le iba a Felipe Calderón  o cómo se encontraban  los hermanos Castro,  sino una misión pastoral en cuyo desarrollo se han dicho cosas de trascendencia para la humanidad entera.