Columnistas | El Nuevo Siglo

En Derecho

 

Las últimas semanas el país ha presenciado cómo se han dado fallos en Derecho, donde simplemente no hay derecho que eso pase.

Por diversas razones y condiciones de las leyes en Colombia, y en particular en los procesos donde se logran acuerdos con la Fiscalía, los criminales son condenados de manera irrisoria causando el repudio de la opinión pública y generando la jurisprudencia necesaria para que este proceso continúe por la preexistencia de sentencias de este tipo.

Encuestas y malos cuestionarios

 

Siempre he pensado que es bueno medir la favorabilidad de un Presidente, pero que los resultados nos llegan con una trampa que nos tragamos entera: creemos que esa medición nos puede permitir conocer realmente qué tan bien o mal está haciendo su tarea.

Algunos más osados se atreven a decir que un Presidente gobierna bien o mal a partir de la estadística que nos dice en que temas “se raja” y en que temas “pasa” un gobierno.

Afros en Antioquia

 

Más allá de la retórica de la etnoeducación que plantean algunos como la panacea para afrontar los problemas de la pobreza y de la inequidad en la población negra en Antioquia, se requiere que se estructure un Plan de Desarrollo a largo plazo que se constituya en el pilar de una verdadera política económica y social que realmente resuelva los problemas estructurales que afectan a la población negra.

“¿Iguales a quién?”

 

Cuando su papá le dijo que en el mundo todos somos iguales, Mafalda se quedó mirándolo, así como miran los niños-adultos a sus padres, y le preguntó: ¿Iguales a quién?

¿Y de la democracia qué?

 

La Cumbre de las Américas celebrada en Cartagena fue, internamente, un éxito mediático para nuestro Presidente, sin tener en cuenta el lastimoso espectáculo, a la entrada de una recepción, de unos niños haciendo de animalitos o el “baile folclórico” que más pareció un despliegue de taichí.

 

Colombia, gran ganador

 

Podría decirse que Colombia no había hecho un negocio tan importante y con tantas utilidades, como el que cristalizó con la VI Cumbre de las Américas y el Encuentro Empresarial de Cartagena. Difícilmente habíamos logrado tanto en nuestra historia, para posicionarnos ante el mundo como un país con futuro asegurado.