Columnistas | El Nuevo Siglo

Conservar

“Hay descuido y desprecio por los espacios verdes en las grandes ciudades. Falta continuidad en las políticas y cada nuevo funcionario juega a ser Dios. La degradación de los espacios verdes refleja la degradación de la sociedad”

Sonia Berjman

A  propósito de la Carta del 91 (XLIII)

Con ocasión de cumplirse veinte (20) años de haberse dado la Constitución Política de Colombia 1991, mucho se ha escrito, con las más encontradas opiniones, desde sus apologías que consideran esa fecha como la del nacimiento efectivo de nuestra vida nacional, hasta las más negativas.

El marco jurídico para la paz

En el papel, la idea es impecable: nadie firma un acuerdo de paz para irse preso, y por eso debería permitirse que el Estado prometa no castigar a quienes opten por dejar  las armas. Este es el sentido de la “justicia transicional” y del proyecto de Acto Legislativo que está a punto de aprobar el Congreso. Simplemente se trata de no investigar todos los delitos, de no iniciar todos los juicios o de no ejecutar todas las penas: sería el precio de la paz.

Horizonte

Antonio Navarro sostuvo que el paso de Juan Manuel Santos a la historia depende de obtener la paz interna y, de no ser así, sólo será recordado como un buen Presidente y de esos hay varios. No se niega el nexo entre ambos objetivos; sin embargo, hay otras deficiencias graves que, al resolverse, garantizan la perspectiva de una “buena gestión” y, tal vez, en la terminología del citado líder de izquierda, el “paso a la historia”.

Salud: ¿obligación o derecho?

 

El país ha entrado en una serie de debates de alta profundidad sobre los derechos y los deberes ciudadanos y estatales, y esto requiere reflexiones claras sobre sus significados y no sobre sus interpretaciones.

El error de Langlois

 

Días después de ser liberado el periodista Romeo Langlois dice desde Francia que su secuestro fue una estrategia mediática de las Farc para llamar la atención a la comunidad internacional y recalcar que Colombia es un país dividido y en conflicto.

Golpe de Estado

 

Es recurrente, casi en todos los gobiernos elegidos democráticamente, que frente a grandes dificultades propias del ejercicio del poder, especialmente en países convulsionados como el nuestro, se alarme a la comunidad con los anuncios de un posible golpe de Estado, dirigido a cambiar el régimen constitucional vigente. No obstante, que quienes dirigen la Fuerza Pública desmienten esos rumores, siempre queda en el trasfondo del alma colectiva, un pálpito de preocupación.

125 años de Sociedad Colombiana de Ingenieros

 

La independencia de la corona española de nuestra patria data de la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819, es decir, hace ciento noventa y un años que somos independientes, trecho de la historia durante el cual se ha ido moldeando el talante de nuestra nacionalidad con todos sus defectos y cualidades.