Columnistas | El Nuevo Siglo

Prioridades

 

Indicó junio con prioridades para el Gobierno nacional. Reducir la pobreza y el desempleo, apurar obras públicas y tramitar la reforma tributaria.

La economía todavía respira un buen ambiente, influida por suficiente demanda de los hogares, consumo de bienes y servicios, crecimiento de pagos con tarjetas de crédito, inversiones para el TLC con EE.UU. y aumento en ventas y facturación en industria y comercio.

¿Y el San José?

El domingo 24 de julio de 2011, este diario se preguntaba en un informe especial cuánto valdría el tesoro del famoso Galeón San José; esto, como antesala a un supuesto Proyecto de Ley que el Gobierno Nacional pondría por esos días a consideración del Congreso para reglamentar la búsqueda, rescate y conservación del patrimonio cultural y arqueológico sumergido en aguas territoriales colombianas.

Valerie y las brujas de Salem

A diferencia de Don Quijote: “no es mi oficio andar por el mundo enderezando entuertos y desfaciendo agravios”, lo que no impide que comente  el bochornoso drama  que agobia a  la encantadora Valerie Domínguez, por los líos en sus negocios con el Estado de su exfamilia política, cuyas distinguidas damas en los estrados  han vociferado y lanzado impiadosos dardos  contra la actriz.

Caricaturas, expertos y convictos

A veces los dictadores parecen salidos de una tira cómica, ya sea por sus excentricidades (el singular sentido de la moda de Gadafi, el tupé y los coturnos de Kim Jong Il, el trono imperial de Bokassa), o por los curiosos personajes que pueblan su entorno cercano (los hechiceros que asesoran a la Junta birmana, Imelda Marcos y su mítica colección de zapatos, o Teodorín Obiang y sus modestas inversiones inmobiliarias en las playas californianas).

El marco jurídico para la paz

En el papel, la idea es impecable: nadie firma un acuerdo de paz para irse preso, y por eso debería permitirse que el Estado prometa no castigar a quienes opten por dejar  las armas. Este es el sentido de la “justicia transicional” y del proyecto de Acto Legislativo que está a punto de aprobar el Congreso. Simplemente se trata de no investigar todos los delitos, de no iniciar todos los juicios o de no ejecutar todas las penas: sería el precio de la paz.

Horizonte

Antonio Navarro sostuvo que el paso de Juan Manuel Santos a la historia depende de obtener la paz interna y, de no ser así, sólo será recordado como un buen Presidente y de esos hay varios. No se niega el nexo entre ambos objetivos; sin embargo, hay otras deficiencias graves que, al resolverse, garantizan la perspectiva de una “buena gestión” y, tal vez, en la terminología del citado líder de izquierda, el “paso a la historia”.