Columnistas | El Nuevo Siglo

La necesidad de la minoría

 

Lo que está pasando en el Cauca puede ser una manipulación de las Farc o quizá una seudodeclaración de independencia de unas comunidades indígenas, mas sin duda es el abuso sobre el derecho de las minorías.

Doscientos dos años

 

“El valor de una nación no es otra cosa que el valor de los individuos que la componen”.

John Stuart

Este mes celebramos nuestra independencia. 202 años desde que los criollos se levantaron  y decidieron un destino diferente para estas tierras.

Legitimidad y Autoridad

 

No debería sorprenderse la gente por los recientes episodios violentos que castigan el Departamento del Cauca. Si por algo deberían preocuparse es por enterarse en el 2012 de un problema que ha afectado la región durante varios años, por no decir décadas.

Sector lechero

 

La ganadería colombiana contribuye con más del 1,5 por ciento del PIB y con un millón de empleos directos aproximadamente, muchos de los cuales derivados de la producción de leche, tan importante como la carne, por ser de consumo obligado en los niños como fuente proteica y nutricional, además de tener pocos sustitutos; razones para llevarla indiscutiblemente a formar parte de las políticas de seguridad alimentaria de todos los países.

¿Revocar el Congreso?

 

En 1991, la Asamblea que por sí y ante sí se llamó Constituyente, elegida por menos de tres millones de votos, anticipó las elecciones del Congreso que había sido elegido por cerca de ocho millones, un mandato que, sin embargo, no había recibido del pueblo directamente, sino de un puñado de personajes que fueron citados por el expresidente Gaviria en la Casa de Nariño para que recomendaran dicho procedimiento a la Asamblea.

La ley del garrote

 

La guerrilla, los paras, las bacrim, el narcotráfico y demás maleantes, se han unido en el Cauca para evacuar la apetecida variedad “creepy” de marihuana y la creciente producción de coca, juego al que se han sumado, al parecer ingenuamente, los indígenas.

Los cultivos se han modernizado a tal punto que, como lo revela la periodista Salud Hernández, cuentan con invernaderos para mejorar la calidad y la cantidad.