Columnistas | El Nuevo Siglo

La nueva Colombia

 

Hace unos años éramos un país cafetero. Hablando en cifras gruesas, el café producía el 60-70% de las divisas y daba empleo a 2,5 millones de familias. Los cafeteros presionaban por un dólar artificialmente caro y esto, al encarecer las importaciones, permitía el crecimiento de la industria.

Fantasías catastróficas

 

No todas las fantasías son como las de la clásica película de los Estudios Disney, estrenada en 1940 y relanzada en el año 2000, llenas de magia, color y música maravillosa, que nos reconcilian con la existencia. A veces nos suele suceder que los pensamientos sobre el futuro son construidos desde el pesimismo, la negación del amor, el dolor de lo que estamos viviendo o del que ya vivimos.

¿Cuestión de amistad o de compromiso?

 

Si hay algo bien difícil de entender de la política colombiana es esa férrea defensa que los gobernantes y políticos terminan haciendo de sus “amigos” cuando éstos terminan en el ojo del huracán por actuaciones, por decir lo menos, extrañas.

Jorge Leyva Urdaneta

Epígrafe

“Lo que es digno de hacerse, es digno de que se haga bien”.

Conde de Chesterfield

 

Fue para mí sorprendente, conocer el legado de las obras del visionario ministro de Obras, Jorge Leyva Urdaneta, a través de una investigación seria y profunda, que con el apoyo de su hijo Álvaro Leyva viene haciendo la Universidad Javeriana.

El gran dictador

 

“Más que inteligencia, necesitamos amabilidad y cariño”:Charles Chaplin enEl gran dictador.

Pequeñas cosas transforman

 

Mucha gente critica lo que pasa en el mundo, pero con sus acciones no hace nada para cambiarlo; la segregación, la pobreza y la desigualdad no se arreglan sólo con políticas públicas, sino con acciones individuales puntuales.

De qué sirve que haya gobiernos, autoridades y leyes para intentar equilibrar la escasez si con nuestros actos seguimos causándola.