Columnistas | El Nuevo Siglo

El Gran Darién

 

A raíz del Plan Gran Darién que han lanzado las gobernaciones de Antioquia, Córdoba y Chocó, con el fin de desarrollar proyectos comunes de prosperidad en los 23 municipios fronterizos de los 3 departamentos, me he propuesto escribir varias notas sobre el Gran Darién, sobre todo, acerca del legado histórico de la gran nación cuna, porque hablar del Gran Darién es hablar de la “desconocida” y olvidada nación cuna.

Subir el ánimo

 

Inicia tercer año de mandato el presidente Santos y hay prioridades en su agenda: mantener confianza nacional y elevar estado de ánimo de ciudadanos.

Es vital recomponer fundamentos de prosperidad económica que el Gobierno impulsa para reactivar inversión, empleo y acceso de más colombianos a la riqueza.

Fenómenos sociales y líderes

 

No siempre es rigurosamente exacta la afirmación del carismático caudillo Jorge Eliécer Gaitán, de que “el pueblo es superior a sus dirigentes”. Es probable -o por lo menos coincide- con la expresión española muy conocida: “los súbditos son superiores a sus monarcas”, cuando el pueblo ibérico, ante la cobardía del Rey, rechazó airado la invasión napoleónica.

Enfermedad progresiva

 

Como una enfermedad progresiva por prácticas anormales e indebidas, el congreso de la Republica ha contaminando la democracia. Colombia, que ostenta el titulo de la democracia más antigua y estable de América, está pasando por una profunda crisis de legitimidad al tener un Congreso mayoritariamente cuestionado, investigado y comprometido con agentes del delito.

Economía y dignidad humana

 

La semana anterior se realizó un Congreso Internacional -convocado por la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la Sabana y la Fundación “Ciencia y Vida”- titulado “Economía y dignidad humana: un reto para América Latina”. En este evento se expusieron importantes tesis -de ponentes de 5 países- que ameritan ser compartidas.

La dictadura del hambre

 

Hay noticias que parecen reproducirse de un año a otro como si el tiempo no pasara, como si los mismos hechos se repitieran, una y otra vez, y lo único que hubiera que hacer fuera actualizar la fecha para volver a contar, por enésima ocasión, la misma historia.

Avance


Se ha ocupado esta columna en el análisis de Las Políticas de Seguridad en Colombia. Desde el Frente Nacional hasta nuestros días (2012). Dicho documento fue publicado por la Fundación Konrad Adenauer y la Corporación Siglo XXI y se completará la exposición de Román Ortiz, uno de sus autores.