Los sectores que más interés despiertan son agroindustria, manufacturas, finanzas y fondos de capital privado
Países como México y Brasil tuvieron un bajo crecimiento en sus finanzas debido a que dependen demasiado de las exportaciones primarias.
Las tasas pasaron de 2% a 2,25%, su mayor nivel en 10 años
La organización pide elevar el crecimiento a los países para elevar la generación de puestos
Se trata de un desembolso por USD 57.100 millones, lo que representa un incremento de USD 7.100 millones con respecto a lo acordado anteriormente
Están llegando recursos de Estados Unidos, Alemania, España, Brasil y México.
Dimisión obedecería a desacuerdo con condiciones del Fondo. Se cumplió segundo paro general que afectó inclusive transporte aéreo
El gigante asiático prometió responder con aranceles del 5% o el 10% a productos estadounidenses
Se comienza a revertir la confianza empresarial con mayor crecimiento de ventas
Se garantizan recursos para Aerocafé, como lo prometió Duque en campaña.
Por cada dólar que suba la cotización ingresarán $350.000 millones adicionales
Se trata de impulsar esta “industria” con el respaldo de una agenda o ruta académica que permita tener un modelo de desarrollo sostenible