Se inicia un periodo de alivio en la política monetaria ante la caída de la inflación.
La tasa anual bajó ligeramente de 10,6% a 10,5% con lo que todavía quedan 2.641.000 desocupadas.
Retrocedió a un 5,5%, en parte por el repliegue de los precios de la energía y se convierte en su tasa más baja desde febrero de 2022.
Para la junta directiva del almacén el ofrecimiento de US$ 836 millones se queda corto con las aspiraciones.
Las operaciones requeridas para perfeccionar la transacción han sido descritas en la Información Relevante previamente divulgada el 15 de junio del año en curso.
La falta de ofertas como el “Día sin IVA”, influyó en la disminución en la compra de las familias
Este dato supera las expectativas de los mercados que estimaban un aumento de 1,3%
El programa crediticio de país con el Fondo Monetario Internacional asciende a 44.000 millones de dólares.
Los mercados esperan que el Banco de la República cese los incrementos y mantenga la estabilidad en 13,25%
Esto como consecuencia de lo manifestado por la compañía sobre la no conveniencia de continuar con el proceso de reorganización que había iniciado ante esta Entidad.
Ricardo Bonilla también expresó que es la Superintendencia de Industria y Comercio quien evalúe las condiciones para un negocio así.
El índice fue de 21,5%, aumentando 10,4%, aunque por debajo del mismo mes del año pasado