La decisión del ente regulador se dio luego de comprobar la restricción en la libre competencia en el mercado de distribución en Antioquia
La compañía demuestra su esfuerzo en cultura inclusiva, convivencia saludable, prácticas inclusivas en la gestión del talento humano, comunicación incluyente, liderazgo equitativo y balance vida laboral-personal.
Casi el 90% de lo que se produce en Colombia sale a los mercados internacionales.
Inicialmente la divisa abrió con una reducción de $37 quedando en $4.335. Sin embargo, con el transcurso de la horas continuó con la tendencia a la alza.
El final de las restricciones ha mejorado el comportamiento de las colocaciones de productos nacionales en el extranjero
Durante junio de este año, las compras registraron una variación anual del 9%, mientras que la variación trienal (frente a lo corrido de junio de 2019) fue del 14%.
El índice sigue por encima del 9% y aunque los precios de los alimentos comenzaron a bajar, el costo de vida continúa alto. Estas recomendaciones le servirán para que su dinero le rinda más
A pesar de los efectos negativos generados por la pandemia, las organizaciones aliadas del programa invirtieron en el crecimiento de las pymes colombianas.
Los acuerdos fueron suscritos por el Gobierno y los gremios entre los años 2019 y 2020, con el fin de promover el crecimiento económico e impulsar al sector productivo.
El riesgo de recesión económica en Estados Unidos y el precio del petróleo son algunos de los factores que influyen en el alza de la moneda
En total, se matricularon 1.237.975 nuevos vehículos en la primera economía europea, según la Agencia Federal del Automóvil KBA.
Según el informe presentado por el DANE, para abril de 2022 a tasa de desempleo resultó alta en Quibdó (21,9%) y Valledupar (16,1%)